Panamá, 19 de septiembre de 2025 – Impulsar la sostenibilidad y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en Panamá, como motor para la erradicación de la pobreza, es la razón que ha movilizado a Microserfin durante 23 años a generar oportunidades a los emprendedores, demostrando que la inclusión financiera no solo es otorgar créditos, sino innovar, proteger, educar y acercarse tecnológicamente a los más vulnerables.
“En estos 23 años hemos acompañado a más de 200 mil microempresarios en Panamá, movilizando más de B/.116 millones en créditos productivos solo en los últimos cinco años, con un fuerte impulso al sector agro y a las mujeres emprendedoras; mujeres que hoy representan al 45% de nuestra cartera. Hacer vida nuestra promesa de valor: “Impulsamos tu Negocio”, es hacer que cada crédito se convierta en desarrollo, cada negocio en crecimiento y cada historia en un futuro más inclusivo para Panamá”, afirmó Edison Mejía, Gerente General de Microserfin.
El impacto de la entidad se refleja en historias como la de Eneida Pinto, microempresaria y propietaria de la abarrotería “Nueva Saeh”, en Chepo. Con su primer crédito hace 12 años formalizó su negocio de venta por catálogo, diversificando más tarde, y con el tiempo logró educar a sus hijos, construir su vivienda y abrir un local comercial donde hoy también emplea a su hija mayor. “Siempre hay personas que te van a decir que emprender es perder el tiempo. Yo encontré en Microserfin el impulso que necesitaba, creyeron en mí y gracias a eso mi familia ha logrado salir adelante”, señaló Pinto.
Historias como la de Eneida se replican en todo el país gracias a la cobertura nacional de la entidad, que a través del constante estudio de la salud financiera y el comportamiento de los microempresarios, así como de las carencias que limitan su desarrollo a partir de la herramienta Índice de Pobreza Multidimensional, ha construido una amplia oferta de valor que incluye créditos para capital de trabajo, adecuación de vivienda (Casafin) y educación (Escala Mujer), así como microseguros y asistencias que acumulan más de 115,500 pólizas colocadas desde su lanzamiento en 2022, brindando protección accesible a familias emprendedoras.
La educación financiera, la digitalización y la sostenibilidad han sido un componente clave en el posicionamiento de la entidad en el entorno financiero y social del país. Hoy, más de 18 mil microempresarios activos (87% en condiciones de vulnerabilidad y casi la mitad mujeres) acceden no sólo a financiamiento, sino también a formación, innovación y protección. Con este enfoque integral, la entidad reafirma su compromiso de construir un ecosistema inclusivo que combine productividad con resiliencia, generando impacto medible en la reducción de la pobreza y aportando de manera directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Panamá.