Datos al servicio de la salud, la sostenibilidad y el bienestar de los más vulnerables

En un mundo donde la información se multiplica a diario, el buen uso de los datos se ha convertido en una herramienta para mejorar la salud, proteger el medioambiente y reducir la pobreza. Así lo ha mostrado la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en el acto Datos que mejoran vidas, celebrado bajo la presidencia de S.M. la Reina.

Durante su intervención, Doña Letizia resaltó el valor del trabajo que realizan los asesores de las entidades de la FMBBVA, quienes recopilan información clave sobre vivienda, educación, salud y conectividad digital en las comunidades donde operan. Estos datos permiten diseñar soluciones financieras y formativas ajustadas a las necesidades reales de más de tres millones de emprendedores en América Latina.

Uno de esos asesores, Luis Miyahara, de Financiera Confianza (Perú), destacó que las visitas presenciales permiten identificar carencias que no siempre son visibles en cifras frías. Esta cercanía es clave para responder a desafíos como la pobreza digital, que afecta al 52% de la población en los países donde trabaja la Fundación, según el Informe de Impacto.

Medir la pobreza multidimensional

La FMBBVA es la primera organización privada en el mundo en aplicar el Índice de Pobreza Multidimensional creado por la Universidad de Oxford, una herramienta utilizada en más de 100 países, que evalúa carencias en vivienda, salud, educación y pobreza digital, entre otras, para medir la pobreza en sus múltiples dimensiones y diseñar políticas efectivas para su erradicación. “Detrás de cada cifra  hay una historia de vida y una oportunidad de mejorarla. Hemos  acompañado a más de siete millones y medio de personas desde que se creó la Fundación y gracias a los datos sabemos que hoy,  el 32% de los emprendedores que apoyamos supera la pobreza después de tres ciclos de crédito”, explicó Javier M. Flores, director general de la Fundación.

El encuentro Datos que mejoran vidas mostró cómo la innovación tecnológica hecha en España, desde las microfinanzas hasta la sanidad y la agricultura, se traduce en bienestar y oportunidades para millones de personas. Para Microserfin, este encuentro refuerza la importancia de la medición del impacto, la digitalización y el acompañamiento cercano como pilares para transformar vidas en Panamá.

Revive el evento en este video:

Comparte esta publicación con tus amigos