IMG-20230309-WA0012

De Monagrillo (Chitré) para el Mundo: Microempresaria panameña participa en acto organizado por la FMBBVA en Naciones Unidas

        Julia Sandoval es el nombre de la panameña que le ha dado voz a millones de mujeres emprendedoras atendidas por la FMBBVA en un acto en Naciones Unidas donde ha contado desde su experiencia cómo la digitalización le ha ayudado a impulsar su negocio y mejorar su calidad y la de los suyos.

Julia Margarita Sandoval, una microempresaria que desde hace 40 años se dedica a la venta de comida típica panameña, llegó a contar su historia de vida en Naciones Unidas, en el acto Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA en el marco del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67).

Julia, que desde su juventud ha sido una mujer independiente, se dedicó por mucho tiempo a trabajar como vendedora ambulante de comida en ferias, bailes típicos y fiestas en las comunidades de Azuero; hasta convertirse en toda una empresaria dueña de sus ingresos y sus decisiones. Así pasó de armar y desmontar una estructura de zinc y madera, de feria en feria, a ser propietaria de tres restaurantes en los que emplea a más de 15 mujeres, que en su mayoría son madres solteras.

Desde el 2012, Julia es atendida por Microserfin, la entidad panameña de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), con acompañamiento, acceso a créditos, microseguros, educación financiera y, sobre todo, con el impulso en su proceso de digitalización. Para ella, el camino no ha sido fácil, sin embargo, a pesar de los retos anima a las mujeres a salir adelante por sus propios medios: “Que las mujeres emprendan, que lo hagan por ellas mismas como hice yo”, comentó en sus propias palabras. Y ha sido ese ímpetu el que le ha abierto las puertas para llevar su voz al evento organizado en Naciones Unidas.

Durante el acto  en el que participó Sandoval, se discutió la importancia de dar visibilidad a la digitalización y la conectividad para las mujeres y niñas, y es que según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, en los últimos diez años los países de renta baja y media han perdido 1 billón de dólares de su producto interior bruto por excluir a las mujeres del mundo digital, una pérdida que podría aumentar hasta 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas adecuadas.

A pesar de las iniciativas nacionales e internacionales de gobiernos y del sector privado, aún hay una brecha digital importante en el acceso a herramientas digitales y a la alfabetización digital. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de las Naciones Unidas, el 34% de la población mundial, 2.700 millones de personas, todavía no tiene acceso a internet y el 69% de los hombres lo usan frente al 63% de mujeres.

En los países menos desarrollados 407 millones de personas utilizaban internet en 2022. Son datos de un estudio de la UIT  que señala que los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27% de la población mundial , a pesar de que sólo son el 14% de la población mundial. Y en estos países las mujeres están aún más excluidas: en América Latina 70 millones de mujeres no usan internet móvil (según GSMA, la asociación de los operadores móviles).

 

FMBBVA, apoyando la digitalización en América Latina

Estas desigualdades en el acceso a las tecnologías y a las competencias digitales suponen un obstáculo para la inclusión financiera, el progreso de las pequeñas empresarias y de sus negocios. En el caso del comercio online, ofrece a las MIPYME (micro, pequeña y mediana empresa) la oportunidad de acceder a nuevos mercados y obtener más beneficios, pero una vez más los estereotipos de género, la falta de formación en habilidades digitales o la falta de acceso y de conectividad, suponen obstáculos cada vez mayores para las emprendedoras y en especial, para aquellas en situación de vulnerabilidad.

Por ello, es uno de los principales temas tratados en el acto ‘Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead’, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Una fundación que conmemora sus 15 años de actividad, años en los que ha apoyado y acompañado a más de 6 millones de personas en situación de vulnerabilidad (el 65% de ellas mujeres). Una cifra que se triplica cuando se incluye a sus familias.  Además, en este tiempo sus instituciones de microfinanzas han desembolsado más de 18.000 millones de dólares en microcréditos a emprendedores de bajos ingresos.  Y hasta 2025 tiene previsto destinar casi 5.000 millones más.

Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, ha explicado que “conseguir que los negocios de las emprendedoras vulnerables que atendemos incorporen la tecnología es un reto en el que seguimos trabajando con una oferta de valor adaptada a sus necesidades y con iniciativas de digitalización y formación. Gracias a nuestra data, hemos podido diseñar productos dirigidos a su bienestar, como los microseguros oncológicos con un coste de entre 1 y 3 dólares al mes. Apoyarlas para que salgan de la pobreza tiene un efecto multiplicador porque las mujeres invierten en mayor medida en la educación, salud y nutrición de sus familias”.

Tecnología para las mujeres

Por su parte, la panameña Julia Sandoval, comentó en sus intervenciones: “He salido adelante dando comidas. He sido muy luchadora, lo que me he propuesto lo he conseguido; empecé desde abajo, eduqué a mis hijos y ahora a mis nietos”, explica con orgullo. Asimismo, explicó el valor que ha tenido la tecnología en su vida, puesto que en la pandemia aprendió a vender los platos de su restaurante por Whatsapp, Facebook o Instagram. Ahora se ha convertido en corresponsal de la institución de microfinanzas de la FMBBVA en Panamá, Microserfin, y maneja su tablet ofreciendo todos los servicios de una sucursal desde su restaurante e incluso enseña a manejar la app de banca móvil a otras señoras de su edad, para que puedan acceder a los servicios financieros sin tener que desplazarse a la oficina.

 

Sandoval es un caso paradigmático porque ha logrado superar muchas de las barreras que explican que la mayoría de mujeres en vulnerabilidad no usen la tecnología y sobre las que se ha debatido en el panel de expertos de este acto, como la falta de recursos para pagar el coste de los datos y los dispositivos, la falta de conocimientos digitales o los prejuicios como que la tecnología no es para ellas. Unos obstáculos acentuados, además, por una mayor carga de tareas de cuidado no remunerado, tal como ha señalado María Noel Vaeza, directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. 

Foto Alianza Tigo Microserfin

Microempresarias urbanas y rurales fortalecerán sus habilidades digitales, gracias a una alianza entre Tigo y Microserfin

·         Las beneficiarias de la alianza podrán participar en sesiones específicas o workshops con personal especializado para aprender sobre temas como: Creación de correos, uso productivo del Internet, Seguridad en línea, Importancia de las redes sociales y su uso, entre otros.

·         La firma se dio en el marco del Día de la Mujer que este año tiene como lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, a fin de reconocer la importancia de incorporar la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital para el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible.

Panamá, 08 de marzo de 2023.  De acuerdo a Cepal, en América Latina y el Caribe, las mujeres tienen 1.6 menos probabilidades de contar con competencias digitales. La falta de conocimientos sobre el uso de dispositivos móviles, computadores, tablets o de la tecnología en general, genera una mayor tasa de analfabetismo digital que hace que realicen actividades de menos destrezas tecnológicas y las sitúa en desventaja frente a sus pares hombres.

Ante esta realidad, TIGO y Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, firmaron una alianza estratégica y de cooperación mutua que busca impactar a más de 8,150 mujeres microempresarias atendidas en todo el país por la entidad panameña de microfinanzas, de las cuales el 89% de ellas se encuentra en situación de vulnerabilidad, 23% en situación de pobreza (5 pp brecha), 39% son rurales y el 22% tiene primaria a lo sumo.

Para Tigo, la contribución de las mujeres en la sociedad panameña es clave para el desarrollo de nuestro país. A través de su plataforma de capacitación Conectadas y el programa Emprendedores en Acción, Tigo apoyará a las beneficiarias a construir capacidades digitales y de emprendimiento que potenciarán su desarrollo. A través de la inclusión financiera, la formación y el acceso a herramientas digitales, tendrán acceso al conocimiento, potenciando su participación y oportunidades de desarrollo social y económico.

 

Con esta alianza Microserfin y Tigo trabajarán conjuntamente para potenciar el desarrollo productivo de mujeres con unidades productivas en entornos urbanos y rurales, facilitándoles acceso a conocimiento y formación sobre el uso de la tecnología en sus negocios, mediante el acompañamiento de los programas “Impulsamos tu Negocio de Microserfin” y el programa “Conectadas” y la iniciativa “Emprendedores en Acción”, Tigo reafirma su compromiso de inclusión digital.

“Creo que la ocasión es más que importante al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con esta alianza que estamos impulsando cumplimos con nuestros objetivos de acercar la tecnología a la mujer, sobre todo en áreas marginadas y estamos seguros de que lograremos aportar a su crecimiento y capacitación reforzando así nuestro propósito de construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.”, enfatizó Eida Chang Directora Ejecutiva de Asuntos Corporativos de Tigo.

“Uno de cada cinco clientes de Microserfin no tiene acceso a Internet porque no lo considera necesario (IIPM), estas creencias o prejuicios a menudo las enfrentan las mujeres y se profundiza con la edad, el nivel educación o de ingresos; eso supone una barrera para aprovechar el potencial que ofrece internet o las herramientas tecnológicas, por eso creemos firmemente que esta alianza traerá impactos positivos y duraderos en la vida de nuestras microempresarias, en su empoderamiento económico y sobre todo en su camino de digitalización para su desarrollo personal y la escalabilidad de sus negocios”, aseguró Edison Mejía Ardila, gerente general de Microserfin.

Según ONU Mujeres, el desarrollo de una educación digital e inclusiva y una tecnología transformadora constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible. En ese sentido, la unión de esfuerzos entre Microserfin y TIGO refleja el rol activo que tienen ambas organizaciones en la promoción del ecosistema emprendedor digital, la mejora del acceso a las herramientas digitales y la reducción de la brecha digital de género para el desarrollo sostenible y un futuro más igualitario en Panamá.

 

Acerca de Microserfin

Microserfin es una entidad que forma parte del Grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA. Tiene como misión potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así lo hace a través de servicios microfinancieros digitales y sostenibles. Actualmente tiene cobertura en 27 puntos a lo largo y ancho del país. Más información en www.microserfin.com 

Acerca de TIGO

Tigo Panamá, es la empresa número 1 en televisión por cable, telefonía fija y móvil, internet y servicios empresariales. Con un liderazgo indiscutible en Panamá, su propósito es construir las autopistas digitales que conecten a más personas, mejorando su calidad de vida a través de un robusto ecosistema digital, bajo una cultura centrada en el cliente. Como empresa socialmente responsable, busca desarrollar las comunidades donde opera a través de tecnología de última generación. Tigo Panamá, consolida su oferta innovadora y competitiva de talla mundial con esencia local, bajo sus marcas Tigo, Tigo Business, Cable Onda y Fronteras Security. La operación de Tigo Panamá se integra dentro del consorcio de telecomunicaciones, Millicom International Cellular, S.A. (MIC), empresa pública que cotiza en la bolsa NASDAQ, con presencia en mercados emergentes de América Latina 

IMG_5684

La historia de perseverancia de Cruz del Carmen Rosario

Procedente de República Dominicana. Migró a Panamá en los años 90, producto de la situación económica del país se vio obligada a salir en búsqueda de un mejor futuro para ella y sus hijos.

La señora Cruz del Carmen que es educadora de profesión, especializada en niños de preescolar, pasó 13 años educando a niños y adolescentes, de hecho, pensó que lo iba a hacer toda su vida “pero la situación se puso difícil”, cuenta.

Al llegar a Panamá se encontró con un país donde había oportunidades, pero no era tan fácil llegar a ellas y aún más en los 90 un año después de la invasión a dicha tierra canalera, pero como la mujer luchadora que es, no se quedó de brazos cruzados y se propuso comenzar a trabajar de belleza en su casa. Así inició lavando cabellos en su tina de lavar y realizando peinados a mujeres en su comunidad.

“Desde siempre me gustó la belleza, porque a mí me gusta andar bonita”, dice la microempresaria. Rosario asegura que como le gustaba arreglarse y cuidar de ella misma, cuando aún estaba en República Dominicana decidió aprender en una academia de estilistas, pero nunca lo ejerció y para su sorpresa, ese conocimiento fue su salvavidas para progresar y construir un futuro mejor en el país a donde migró.

Siendo una madre sola con hijos, le tocó revivir todo lo aprendido en la academia de belleza para salir adelante con sus hijos y que nunca les faltara nada.

Tras varios años llevando su negocio de belleza en casa, llega Microserfin a las puertas de su hogar en el año 2001, para brindarle apoyo en el impulso de su negocio. Y así fue que recibió el crédito Crecerfin por un monto de $800 dólares. “Yo tomé el crédito y de una vez lo invertí, compré una silla profesional, lava cabellos, espejos y adecué completamente la sala de mi casa para atender a mis clientas”, recuerda.

Al poco tiempo Rosario gracias a su crecimiento exponencial y con las herramientas completas, tuvo la oportunidad de sacar el salón de su casa y trasladarlo a un local propio en el centro de La Chorrera, el cual mantiene hasta el día de hoy. Eso catapultó su éxito tanto que llegó un momento en el que empleó a más de 20 personas, entre ellas 17 peluqueras, 4 manicuristas, 1 esteticista y 2 personas que lavaban cabello.

Aun cuando su negocio ya era un éxito, no se detuvo y trabajó duro hasta que logró abrir un segundo salón en uno de los Malls más grandes del país. “Una persona pobre poniendo un salón en un mall es un reto bien grande” dice Rosario, pero gracias al apoyo de Microserfin a través de un nuevo crédito Crecerfin y con sus ahorros, pudo invertir y cubrir todos los gastos que conllevó dar apertura a la nueva sucursal de su salón.

“En Microserfin me ayudaron mucho en cuanto a orientación, aprendí bien a cómo manejar las cosas cada día más. Honestamente, otros bancos, financieras, siempre me ofrecían, pero yo le decía: Uno no vive del sentimentalismo, pero yo tengo mucho sentimiento por la empresa en que estoy porque yo crecí con esa empresa, aprendí mucho de la empresa y siento que, aunque es un dinero que uno lo pague me he sentido apoyada y me he desenvuelto de la mejor manera, he logrado tantas cosas con su apoyo”, recalca Rosario.

Cruz del Carmen Rosario, clienta de Microserfin La Chorrera
My Dominicana Salón

La llegada de la Pandemia

Para Cruz al igual que millones de personas en el mundo, la pandemia fue especialmente difícil, inclusive estuvo a punto de perder la batalla contra ella, ya que en esa época estuvo en cuidados intensivos por mucho tiempo, pero afortunadamente se levantó y poco a poco retomó fuerzas para seguir adelante con sus negocios.

Tras su mejora, debido a la poca clientela que recibían producto de la pandemia decidió dividir uno de sus salones en dos para incorporar una pequeña fonda, como un negocio alterno que le permitiera generar ingresos en aquella época tan difícil. En este nuevo negocio, ella cocinaba y uno de sus hijos fregaba los platos y/o hacía entregas de los pedidos que llegaban.

“El espíritu de supervivencia y de no perder todo lo logrado me hicieron salir adelante. En medio de toda esa mortandad, yo le decía no hijo vamos a salir adelante, vamos a montar la fonda y así comenzamos nosotros mismos. A mí me gusta actuar, el avance, eso me dio fuerzas y hoy puedo decir que estamos surgiendo nuevamente y recuperando lo que perdimos en ese entonces” narra con emoción Rosario.

Logros y sueños cumplidos

De acuerdo a Rosario, ella ha cumplido prácticamente todo lo que ha soñado y eso es un gran orgullo para ella. Gracias a su trabajo como microempresaria pudo criar a sus tres hijos de los cuales le sobreviven dos a la fecha.  Su hija, se dedica a la belleza y siguiendo el ejemplo de su mamá tiene su propio negocio; su segundo hijo (qepd), se educó en materia de construcción y su tercer hijo está estudiando en la universidad y además le ayuda en la contabilidad y en el manejo general de los negocios tanto de los salones como en la fonda.

“Yo conmigo misma me siento excelente, con todo esto logré obtener mi vivienda, logré viajar a hacer todos los seminarios de belleza, si había que ir a Alemania, a París, a Colombia, lo logré. O sea, me siento realizada porque sobre todo pude educar mis hijos, mis hijos no les faltó un libro, su desayuno, no les faltó uniforme” dice Rosario.         

“Como persona, como mujer, como ser humano, como empresaria, me siento totalmente a gusto y conforme. Todavía a mi edad sigo luchando a pesar de los años. Y me siento muy orgullosa porque mi familia, muchas amistades importantes dicen que yo soy su fuente de inspiración, yo soy su modelo a seguir y son personas que me lo dicen de corazón”, agrega.

 

En la actualidad Cruz del Carmen Rosario sigue apostando por el crecimiento de su negocio y generando empleo en La Chorrera, por medio de sus dos salones de belleza y la fonda, en total tiene más de 9 personas trabajando con ella y así aspira seguir, por eso ha ampliado los medios para dar a conocer su negocio incorporando las Redes sociales (@mydominicana_salon) como forma de seguir llegando a más.

campaña itn-56

Productor y Ganadero, un microempresario visionario que apostó por la diversificación 

Cada 8 de octubre desde 1981, en Panamá se celebra a los productores y profesionales de las Ciencias Agropecuarias con el objetivo de enaltecer el trabajo, esfuerzo y la dedicación de todos los hombres y mujeres que producen y cuidan la tierra que brinda el alimento a Panamá. Son más de 254,000 habitantes en el país (14% de la población total económicamente activa), los que trabajan en la agricultura. 

Así como Efraín Márquez oriundo de la provincia de Coclé, quien es veterinario de profesión y ganadero-productor de corazón. Su pasión por el campo y ese espíritu de superación siempre lo ha llevado a ir por más y trabajar incansablemente para lograr todos los sueños y metas que se ha propuesto en su caminar como microempresario del sector agro.

En ese paso a paso de Efraín, el apoyo de Microserfin, le ha ayudado a progresar, invertir e impulsar sus múltiples actividades productivas y es que, gracias a su visión, actualmente produce arroz, tiene un segundo negocio de ganadería que administra junto a su familia, también tiene cerdos para la venta, además es dueño de una clínica veterinaria y aspira abrir un segundo local de insumos médicos para animales.

Desde hace más de cuatro años Microserfin le ha acompañado en su crecimiento mediante créditos, educación financiera, asesoría y mucho más. La clave del éxito de ese lazo y relación de confianza entre la entidad y él, la atribuye a tener un propósito claro para cada inversión del crédito y cumplir con sus pagos, “Yo siempre trato de mantener mis cuotas al día para no tener retrasos y algo que aplico es que antes de solicitar un crédito evalúo cómo voy a recuperar lo invertido para obtener las ganancias necesarias y hacer crecer mi negocio”, comentó Efraín.

“Cuando solicité mi primer crédito en la sucursal de Penonomé, provincia de Coclé, supe que no sería el único que tomaría. Ahora porque lo he vivido, estoy convencido que Microserfin le abre las puertas al pequeño productor, el que va iniciando”, aseguró.

Efraín Márquez, como productor, ganadero y microempresario es un ejemplo. Desde el día uno que decidió emprender ha mantenido el enfoque para seguir en este largo camino con altas y bajas, con sacrificios y triunfos, logrando hacer crecer su negocio, cumplir metas y mejorar su calidad de vida y la de su familia.

Podcast Micro

“Podcast Microserfin”, el nuevo espacio para los microempresarios que quieran impulsar sus negocios

  • -Todos los episodios estarán disponibles en el canal de YouTube de Microserfin, la página web de microserfin.com, en la red social de Facebook Microserfin y en Instagram @Microserfin_oficial.

Para todo microempresario y emprendedor es importante conocer las tendencias del mercado, de modo que pueda sacar el máximo provecho de las herramientas, y que así logren  con su actividad generar y producir servicios que favorezcan el negocio e impacten sus comunidades con la generación de empleo.  Consciente de esto y debido a esa importancia Microserfin presentó el nuevo «Podcast Microserfin» para educar e inspirar a los microempresarios. 

El Podcast Microserfin, es un espacio educativo e informativo que ofrecerá dos episodios cada mes, con temas actuales y de interés para los emprendedores, así como, las nuevas tendencias de negocio para microempresarios y todo lo que acontece  en Microserfin. 

El primer episodio del Podcast ya está disponible y tiene por nombre «Los retos de los microempresarios», en el que estuvo presente Geneva Serrano, Psicóloga y empresaria; Oliver Calvo, especialista de Innovación y Transformación Digital y la periodista Elizabeth Prado, debatiendo de los miedos, desafíos que todo microempresario enfrenta en su camino y las principales herramientas que debe tener para que su negocio salga a flote y se mantenga en el mercado.

Durante el Podcast, Geneva mencionó: “una de las cosas más importante es rodearse de personas positivas, que te motiven a ser mejor, que tú le compartas tus sueños y objetivos, y te digan que ¡tú puedes hacerlo!, ¡tú lo puedes lograr! Cuando tienes ese círculo cero que te apoya y sabe el potencial que tú tienes, tú te llenas de poder”. Añadió, “las personas deben atreverse”. 

Por su parte, Oliver Calvo, mencionó “En Microserfin estamos claros de la importancia de la educación, de capacitarse y de formarse, eso puede representar que el negocio de un emprendedor tenga éxito o no tenga éxito, y en base a eso nace la plataforma web impulsamostunegocio.microserfin.com “.

Por años Microserfin ha trabajado con el objetivo de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.y el nuevo «Podcast Microserfin» forma parte del compromiso de la entidad para estar más cerca de los microempresarios y que puedan darle el impulso necesario a sus negocios.

SELECCIONADA 1

Microserfin y la Alcaldía de Panamá realizaron jornada de arborización en comunidades de Pacora y la 24 de diciembre

  • -Microserfin se unió al proyecto de arborización urbana “Vía Verde” del Municipio de Panamá.
  • -La arborización se realizó en los parques infantiles de Monterrico #1 y #2 y en el Trébol #2 en Pacora y la 24 de Diciembre respectivamente.

En conmemoración al día mundial del Medioambiente, Microserfin en alianza con la Dirección de Gestión ambiental del Municipio de Panamá realizó una jornada de arborización en comunidades de la 24 de diciembre y Pacora esto, con el objetivo de aportar a la mitigación del cambio climático y pérdida de los ecosistemas verdes.
En total, los voluntarios de Microserfin sembraron más de 40 plantones entre especies de Jacaranda y Casco de Vaca, que se espera logren producir oxígeno, regeneren nutrientes al suelo y mejoren el paisaje, entre otros aportes al medioambiente.

Durante la actividad, cada voluntario tuvo la oportunidad de sembrar un plantón bajo la guía del personal ambiental del municipio. Stephanie Carneiro quien es analista de servicios jurídicos en la entidad y voluntaria de la actividad dijo «Me pareció una experiencia enriquecedora porque nos ayudó a convivir como equipo y asimismo pudimos retribuir un poco a la madre naturaleza de lo mucho que nos da».

Con este tipo de acciones, Microserfin deja claro su compromiso con la sostenibilidad, el impulso a la cultura verde y su apoyo a la campaña “Una sola tierra”, que busca tomar acciones ante los problemas ambientales que enfrenta el mundo para contrarrestar el impacto en el aire, agua, suelo y que también afecta a la vegetación y fauna de todo el planeta.

Podcast Micro

“Podcast Microserfin”, el nuevo espacio para los microempresarios que quieran impulsar sus negocios

  • -Todos los episodios estarán disponibles en el canal de YouTube de Microserfin, la página web de microserfin.com, en la red social de Facebook Microserfin y en Instagram @Microserfin_oficial.

Para todo microempresario y emprendedor es importante conocer las tendencias del mercado, de modo que pueda sacar el máximo provecho de las herramientas, y que así logren  con su actividad generar y producir servicios que favorezcan el negocio e impacten sus comunidades con la generación de empleo.Consciente de esto y debido a esa importancia Microserfin presentó el nuevo «Podcast Microserfin» para educar e inspirar a los microempresarios. 

El Podcast Microserfin, es un espacio educativo e informativo que ofrecerá dos episodios cada mes, con temas actuales y de interés para los emprendedores, así como, las nuevas tendencias de negocio para microempresarios y todo lo que acontece  en Microserfin. 

El primer episodio del Podcast ya está disponible y tiene por nombre «Los retos de los microempresarios», en el que estuvo presente Geneva Serrano, Psicóloga y empresaria; Oliver Calvo, especialista de Innovación y Transformación Digital y la periodista Elizabeth Prado, debatiendo de los miedos, desafíos que todo microempresario enfrenta en su camino y las principales herramientas que debe tener para que su negocio salga a flote y se mantenga en el mercado.

Durante el Podcast, Geneva mencionó: “una de las cosas más importante es rodearse de personas positivas, que te motiven a ser mejor, que tú le compartas tus sueños y objetivos, y te digan que ¡tú puedes hacerlo!, ¡tú lo puedes lograr! Cuando tienes ese círculo cero que te apoya y sabe el potencial que tú tienes, tú te llenas de poder”. Añadió, “las personas deben atreverse”. 

Por su parte, Oliver Calvo, mencionó “En Microserfin estamos claros de la importancia de la educación, de capacitarse y de formarse, eso puede representar que el negocio de un emprendedor tenga éxito o no tenga éxito, y en base a eso nace la plataforma web impulsamostunegocio.microserfin.com “.

Por años Microserfin ha trabajado con el objetivo de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.y el nuevo «Podcast Microserfin» forma parte del compromiso de la entidad para estar más cerca de los microempresarios y que puedan darle el impulso necesario a sus negocios.

4448103

Microserfin lanza plataforma educativa “Impulsamos Tu Negocio” para los microempresarios

  • ·         La plataforma de libre acceso y gratuito para clientes y no clientes de la entidad, cuenta con dos ejes temáticos de formación: Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial.

    ·         Presupuesto Financiero, Ahorro ¡Sí se puede!, Administración de la deuda, Conociendo Facebook e Instagram, son algunos de los cursos ofrecidos en la plataforma.

     

    ·    El lanzamiento se realizó durante la segunda edición de la Feria Virtual Emprende con los que te entienden de Microserfin, en donde participaron más de 900 personas.

De acuerdo al más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Panamá la formación es uno de los grandes factores de los que dependen los emprendedores para mantenerse en el mercado.

Por ello Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA lanza la nueva plataforma Impulsamostunegocio.microserfin.com que busca fortalecer las habilidades financieras y digitales de los emprendedores y microempresarios, para garantizar su estabilidad, generación de ventas, crecimiento y bienestar tanto del hogar como del negocio.

En esta plataforma los usuarios inicialmente podrán acceder a 6 cursos interactivos divididos en 2 ejes temáticos “Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial”, con contenidos en videos e infografías descargables, lecturas cortas y ejercicios prácticos para un aprendizaje amigable y didáctico.

“El lanzamiento de la plataforma Impulsamos Tu Negocio tiene un propósito superior dentro de nuestra propuesta de valor, porque con ella queremos ayudar a los microempresarios a mitigar las barreras de acceso y facilitarles la ampliación de saberes para la gestión de sus negocios, de manera que puedan ver los frutos en la mejora de su calidad de vida y la de sus familias”, manifestó Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

Por su parte Oliver Calvo, gerente de Innovación y Transformación Digital aseguró que “En esta primera fase, esperamos generar un tráfico de 4,000 usuarios, tener 2,000 inscritos a cierre de año y un total de 1,200 cursos completos”. Y agregó que “La herramienta se va a mantener en constante actualización, de hecho, ya tenemos contemplado una segunda fase para incluir contenidos educativos en temas de Empoderamiento de la Mujer, prácticas del sector agro, entre otros.”.

Según estudios de Microserfin, un 20% de los casi 18,000 microempresarios que atiende en Panamá, en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad, considera que tiene mucho más que aprender para mejorar sus microempresas. En ese sentido, la plataforma “Impulsamos Tu Negocio” se convierte en una solución clave en el proceso de fortalecimiento de sus competencias y capacidades innovadoras, para generar un cambio positivo en el desarrollo productivo y sostenible de sus unidades de negocio. Para tener acceso a la formación solo se debe ingresar a:  impulsamostunegocio.microserfin.com

Tour Bienestar y saluds-14

Participa de nuestro Tour de Bienestar y Salud


El Tour de Bienestar Salud de Microserfin se llevará a cabo el sábado 7 de mayo de 2022 en el Parque Omar desde las 8:00 am hasta las 12:00pm. Durante la actividad, tendremos charlas, música, feria de préstamos y de empleo. Asimismo, rutinas de Zumba y funcionales con instructores. Contaremos con la presencia de un mercadito de emprendedores, en donde podrás encontrar variedad de cosas. Ven y disfruta de este Tour con nosotros, trae a tu familia y amigos.

¡No faltes!

cuarto de lactancia-2

Microserfin inaugura primer cuarto de lactancia para sus colaboradoras

  • ·         De acuerdo a UNICEF, la lactancia materna tiene múltiples beneficios a corto, mediano y largo plazo sobre la salud física, intelectual y emocional de la madre y su bebé. Estos efectos positivos se extienden a la familia, empresas y sociedad en general.

Con el objetivo de crear un entorno más inclusivo y trabajar en favor de la equidad interna, Microserfin entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá inauguró su primer cuarto de lactancia materna en su casa matriz.

A partir de ahora, las colaboradoras de la entidad en etapa de lactancia tendrán un espacio cómodo y seguro para la extracción y/o conservación de la leche materna durante la jornada laboral.

Jorge Delrieu, el gerente de Talento Humano de Microserfin manifestó en sus palabras de inauguración que “Este año en Microserfin hemos intensificado los esfuerzos para fortalecer nuestra estrategia de Empoderamiento de la mujer y garantizar un entorno laboral inclusivo. Por ello, como entidad que promueve la igualdad de género con el ejemplo, inauguramos nuestro primer cuarto de lactancia”.

“Somos conscientes que incorporar dentro de las organizaciones, medidas de conciliación laboral-familiar producen efectos positivos y las salas de lactancia son parte de esto porque permiten a las mujeres ejercer su derecho al trabajo y a la lactancia materna. Por consiguiente, estamos convencidos que con esta iniciativa seguimos promoviendo la reducción de las brechas de género tanto a lo interior como a lo exterior de nuestra entidad”, agregó.

Por su parte, Katherine Andrade y Natasha Abraham, ambas colaboradoras de Microserfin contaron su experiencia como mujeres profesionales en periodo de lactancia y expresaron estar agradecidas ya que, como madres, el nuevo espacio les brinda la seguridad de poder llevar a casa el alimento para sus bebés y a la vez continuar con sus tareas cotidianas de trabajo

Para la adecuación del nuevo cuarto, la entidad contó con el apoyo y asesoría de la empresa Pigeon, que además facilitó diversos artículos necesarios para las madres en etapa de lactancia. Yuta Hagiwara, gerente de ventas de Pigeon para América Latina en el evento agradeció a Microserfin por confiar en Pigeon para la adecuación del cuarto.

Entre tanto, María Fernanda Tom, Marketing and Branding Executive de Pigeon adicionó que “La creación de un cuarto de lactancia también es una forma de apoyar la igualdad de género y a la mujer empoderada. Desde Pigeon buscamos poder desarrollar y permitir que las mujeres puedan lactar a la misma vez que siguen desarrollando su vida profesional, por eso nos enorgullecemos de apoyar a Microserfin con la iniciativa”.

En el evento participaron Edison Mejía, gerente general de Microserfin; Jorge Delrieu, gerente de Talento Humano de Microserfin; Yuta Hagiwara, gerente de ventas de Pigeon para América Latina, colaboradores de Microserfin y demás representantes de Pigeon LATAM.