Panamá, 7 de octubre de 2025 – Los microempresarios panameños ahora cuentan con una nueva herramienta para blindar sus negocios contra los embates del clima y otros eventos inesperados. Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, presentó «Mi Negocio Protegido», un microseguro diseñado para proteger el patrimonio de los pequeños empresarios ante eventualidades que amenacen la continuidad de sus operaciones.
Este innovador producto surge de la alianza estratégica entre Microserfin, MAPFRE Panamá y su corredor Corporación Continental, consolidándose como la quinta solución de microseguros desarrollada desde 2022 para atender las necesidades específicas del sector microempresarial del país. El portafolio completo representa un ecosistema de protección integral que acompaña a los emprendedores en su camino hacia el crecimiento sostenible.
La realidad que enfrentan los microempresarios panameños es compleja y demanda soluciones concretas. El país se encuentra en una situación de fragilidad ambiental constante, donde aproximadamente el 14% del territorio nacional y el 12.5% de sus habitantes están en zonas de riesgo por múltiples amenazas naturales simultáneas. Esta condición coloca a los pequeños negocios en primera línea de vulnerabilidad cuando ocurren fenómenos climáticos adversos.
Las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) pintan un panorama revelador: entre 1980 y 2020, el territorio panameño experimentó 44 desastres naturales de alto impacto, incluyendo sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y deslizamientos de tierra. El saldo: pérdidas económicas superiores a los B/.381 millones, impactando directamente a agricultores, comerciantes y comunidades completas que vieron desaparecer el trabajo de años en cuestión de horas.
Pero los riesgos no terminan con los fenómenos naturales. El tejido empresarial también enfrenta amenazas de origen social que pueden ser igualmente destructivas. Los eventos ocurridos en 2025 en la provincia de Bocas del Toro son un ejemplo contundente: actos vandálicos, daños provocados durante protestas y paros laborales interrumpieron abruptamente las actividades de cientos de emprendedores. A esto se suman delitos comunes y siniestros como incendios accidentales, que en un instante pueden borrar años de esfuerzo y dedicación.
Frente a este escenario, «Mi Negocio Protegido» emerge como una respuesta accesible y pragmática. Con primas mensuales desde B/.2.47 y coberturas que oscilan entre B/.2,000 y B/.3,500, el microseguro democratiza el acceso a la protección financiera. Se trata de una inversión mínima que garantiza un respaldo máximo cuando más se necesita, permitiendo que incluso los emprendedores con recursos limitados puedan salvaguardar su capital de trabajo.
“Este microseguro es un paso firme en nuestra misión de transformar vidas a través de las microfinanzas productivas. Queremos que los emprendedores se enfoquen en crecer, innovar y generar empleo, sin que un imprevisto ponga en riesgo todo su esfuerzo”, señaló Clemente Castillo, Gerente Comercial de Microserfin.
La introducción de este microseguro subraya el compromiso de Microserfin con un modelo de microfinanzas productivas que trasciende lo puramente crediticio. Al incorporar soluciones de protección no financieras, la institución fortalece la capacidad de recuperación de los negocios, contribuye a la estabilidad económica de las familias emprendedoras y trabaja activamente en cerrar la brecha de desprotección que históricamente ha afectado al sector microempresarial panameño, promoviendo así un desarrollo económico más equitativo y resiliente.
Conozca más detalles sobre este microseguro aquí.