A lo largo del tiempo, el emprendimiento se ha consolidado como un motor clave de innovación y transformación económica, siendo esencial para el desarrollo social, la generación de empleo, la reducción de la pobreza y, por ende, la mejora en la calidad de vida, especialmente de las poblaciones más vulnerables. Organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han reconocido reiteradamente el rol fundamental del emprendimiento en el impulso a la competitividad y el dinamismo de las economías, sobre todo en contextos de cambio y desafíos globales.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, rinde homenaje al coraje, la creatividad y la resiliencia de los microempresarios panameños que, con su trabajo diario, siembran esperanza y cosechan futuro.
Un ejemplo inspirador de este espíritu emprendedor es Ofelina González, una mujer de 63 años residente en Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Desde muy joven, Ofelina descubrió en el campo una fuente inagotable de oportunidades, y hoy lidera con pasión una iniciativa que transforma no solo su vida, sino también la de muchas mujeres en su comunidad.
“Cuando uno aprende algo bonito, no es para guardárselo… es para compartirlo”, dice con una convencida con una sonrisa. Fiel a ese principio, Ofelina ha convertido su hogar en una pequeña academia comunitaria donde enseña agricultura sostenible, bordado y otras habilidades productivas a más de veinte mujeres, muchas de ellas madres solteras que buscan empoderarse y salir adelante.
Su proyecto más ambicioso consiste en enseñarles a crear fertilizantes orgánicos a partir de microorganismos de montaña, una técnica que permite cultivar de manera sostenible y regenerativa, devolviéndole vida a los suelos degradados por el uso de productos químicos. “Mi sueño es ver a cada mujer con su propia parcela, cultivando sin químicos y siendo independiente”, afirma.
Ofelina es una de las más de 18,500 microempresarias y microempresarios que, de la mano de Microserfin, han logrado evolucionar sus emprendimientos: de negocios de subsistencia a iniciativas con impacto económico y social en sus comunidades. Gracias a programas de financiación sostenible y educación financiera, han fortalecido sus capacidades y potenciado su desarrollo.
En este marco, Microserfin reafirma su compromiso con quienes, como Ofelina, hacen del emprendimiento un vehículo de transformación y un camino hacia un futuro más justo, sostenible e inclusivo para todos.
Conozca la historia completa de la emprendedora Ofelina González aquí.