IMG-20220120-WA0000

Transparencia y solidez, entre los factores que han posicionado a Microserfin en el sector de Microfinanzas panameño

El reconocimiento con la máxima puntuación (A+) de Transparencia otorgada por REDCAMIF; la ratificación por parte de MicroRate de las calificaciones de desempeño Institucional (B+), perfil financiero (a-) acompañado de la mejora de su perspectiva de estable a positiva; y una calificación social (Tres estrellas y media) por su trabajo apegado a su misión de apoyar a quienes más lo necesitan, son una muestra del resultado positivo que tiene la implementación de buenas prácticas en las Microfinanzas.

 

Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en los últimos dos años ha fortalecido su posicionamiento en el sector de las microfinanzas, gracias a atributos como la transparencia, la solidez y el alto compromiso que tiene con su misión que busca potenciar el desarrollo de microempresarios de escasos recursos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

De acuerdo a Edison Mejía Ardila, gerente general de Microserfin “Cada uno de estos atributos están presentes en toda la gestión del modelo de negocio, ya que solo así se puede garantizar la sostenibilidad de la entidad y la multiplicación de oportunidades para que más microempresarios rurales y urbanos tengan acceso a las Microfinanzas”.

Microserfin que a la fecha cuenta con más de 20 años de trayectoria en Panamá, debido a su labor realizada con transparencia y centralidad en el cliente, la cual obedece a su modelo de Gobierno Corporativo, hace poco fue reconocida por la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) con la calificación A+ en Transparencia 2021, siendo una de las pocas instituciones en la región en alcanzar la máxima puntuación.

“Año tras año nos hemos propuesto participar en la Campaña Anual de Recolección de Información Financiera convocada por REDCAMIF, como parte de nuestros compromisos de transparencia en la industria de microfinanzas a nivel local y regional, para nosotros sin duda nos complace recibir por segundo año consecutivo un reconocimiento con la calificación A+”, dijo Mejía.

Además, apuntó que la entidad busca cada vez más robustecer su posicionamiento y compromiso con la sociedad panameña, objetivo para el que ha trabajado en equipo decididamente a través de la consolidación de su modelo de negocio innovador cuyos principales resultados han sido reconocidos por entidades externas.

Tal es el caso de MicroRate, principal agencia de rating especializada en el sector microfinanciero a nivel mundial, quienes en su última medición realizada a Microserfin ratificaron las calificaciones de desempeño Institucional (B+), perfil financiero (a-) y social (Tres estrellas y media) y adicionalmente mejoraron su perspectiva de estable a positiva.

“Lo que estamos haciendo es llevar las Microfinanzas a un nuevo nivel en donde se aprovechen herramientas de innovación y tecnológicas para maximizar el impacto y desarrollo de las personas que atendemos, eso nos ha permitido obtener logros destacables no solo de valor para nuestra entidad sino también para el mayor volumen de personas que estamos alcanzando con productos y servicios financieros y no financieros. Asimismo, dichas buenas prácticas nos han llevado a ganar un mayor posicionamiento”, aseguró el gerente general de Microserfin.

Mejía agregó que son conscientes del papel que juegan como entidad de las microfinanzas entre los colectivos mayormente excluidos, particularmente microempresarios que hoy por hoy según un reciente informe de pobreza Multidimensional entre los clientes de Microserfin. debido a su condición de vulnerabilidad enfrentan carencias de acceso a seguros de salud, educación, saneamiento y al Internet. Por estas personas es necesario seguir fortaleciendo el sector de las Microfinanzas y en ese sentido como entidad damos el primer paso para ser innovadores y mantener nuestra solidez en el país, recalcó.

A la fecha Microserfin en su rol contribuye activamente en el proceso de inclusión financiera de personas en condición de vulnerabilidad, el 85% de las 18,000 personas que impacta, se encuentran en condición de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad.

Del total, el 44% mujeres, 55% son rurales, 14% jóvenes y 29% con educación primaria a lo sumo. A cada uno de ellos, atiende con formación en educación financiera y digital, entrega de productos y servicios financieros que van desde los créditos para impulsar sus negocios hasta microseguros para la protección contra imprevistos. Asimismo, en el proceso los acompaña para que salgan de la pobreza o permanezcan fuera de ella.

Donar sangre-11

Microserfin promueve la Donación de Sangre entre sus colaboradores

• La actividad fue coordinada por la entidad con el apoyo de DonaVida Panamá.

Previo a la donación, los especialistas revisaron la presión arterial, temperatura y pulso, así como, los niveles de hemoglobina de cada uno de los donantes.

Más de 15 colaboradores participaron en la jornada de donación. Además de la donación de sangre, se realizó una charla de concientización en donde los participantes pudieron conocer sobre cómo es el proceso de donación y los requisitos necesarios para que una persona sea apta para donar sangre

Donar sangre es un acto voluntario y solidario, ya que con está acción se pueden salvar una o varias vidas. Según los expertos, cuando la sangre es separada por sus componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, estos, pueden ser utilizados para pacientes con enfermedades específicas.

El 40% de las 118,5 millones de donaciones de sangre extraídas en todo el mundo se recogen en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial. Por ello, la Organización Panamericana de la Salud asegura que todos los países necesitan donantes de sangre voluntarios para garantizar el acceso a sangre segura para aquellas personas que requieran una transfusión. 

Respondiendo a esta necesidad, Microserfin entidad de la Fundación de Microfinanzas del BBVA, este año realizó su primera jornada de Donación de Sangre, junto a DonaVida Panamá, en la que participaron voluntariamente más de 15 colaboradores, de los cuales 7 fueron aptos para realizarse el procedimiento. 

De acuerdo a la Licda. Lissette Flores de Dona Vida Panamá “Existen dos tipo de donaciones, la voluntaria o la que un médico manda hacer a una persona que tenga cierta patología y que necesite eliminar un poco la cantidad de glóbulos rojos mediante la donación, esto no quiere decir que esa sangre sea funcional para otra persona, por eso en ocasiones es  descartada”.

Jorge Vergara, Analista Oracle Data Integrator en Microserfin  comentó durante la jornada: “Pienso que es una buena iniciativa porque quizás las personas no donan por falta de tiempo y hacerlo desde el área de trabajo se nos facilita, ya que es un gran aporte que podemos darle a una persona que no es precisamente un familiar y con eso podemos salvar una vida”.

Si te interesa ser donador puedes ingresar al siguiente enlace de DonaVida: http://www.donavidapanama.org/ .



20220727101108_6G0A1120

Microserfin (FMBBVA) da a conocer el Índice de Pobreza Multidimensional en los microempresarios de Panamá

• El Índice de Pobreza Multidimensional es un estándar adoptado por las Naciones Unidas que se ha impuesto a nivel internacional como una forma de medir la pobreza que complementa a la tradicional, que se basa en el nivel de ingresos.

• Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, es junto a las otras cuatro que forman el Grupo FMBBVA, la primera del sector privado en el país y en el mundo, que usa este índice para analizar la situación de los más de 18,000 microempresarios que atiende en Panamá.

Las carencias más comunes que enfrentan los microempresarios en situación de vulnerabilidad son el seguro de salud (afecta al 56% de los hogares), los años de escolarización (34%), el saneamiento (29%) y por último el acceso a Internet (20%), así lo revela el informe del Índice de Pobreza Multidimensional diseñado por la Fundación Microfinanzas BBVA, Microserfin y basado en el de SOPHIA Oxford, a partir de datos de los microempresarios que atienden en el país, con el fin de conocer sus condiciones de vida.

Dicho informe que es el resultado de más de 9,000 encuestas a microempresarios en cinco países de América Latina, entre ellos Panamá, está basado en nueve indicadores que apuntan a tres dimensiones de la pobreza: educación, salud y vivienda, para medir cuántos hogares tienen estas carencias y con qué intensidad. De esta manera, los indicadores evidenciaron que entre el 24,3% y el 33,7% de los microempresarios panameños atendidos por Microserfin, vive en un hogar en situación de pobreza multidimensional.

“Queremos profundizar en el conocimiento del bienestar de las familias de los microempresarios a los que atendemos para mejorar su calidad de vida; por eso hemos utilizado este método de medición de pobreza multidimensional, que complementa los que ya veníamos realizando”, señaló Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

Según el informe, el seguro de salud es la principal carencia que enfrentan los microempresarios vulnerables en sus hogares. Más de la mitad de las personas atendidas por Microserfin y que son parte de la muestra, vive en un hogar donde al menos una persona carece de seguro de salud y casi la mitad de los individuos sin seguro de salud son niños y jóvenes adultos, entre los 18 a 29 años.

En cuanto a los años de escolarización se observó que uno de cada cinco adultos entre los 18 y los 64 años no completó el número mínimo de años de escolarización exigido para su grupo de edad. De ellos, más de la mitad con esta carencia tiene 35 años o más. Y los individuos en este grupo de edad tienen, en promedio, 2,1 años de escolaridad, lo que corresponde a menos de la mitad de los 6 años mínimos exigidos para este grupo de edad.

Por otra parte, la tercera carencia que aqueja el bienestar de los microempresarios encuestados es el saneamiento, cerca del 30% vive en un hogar sin saneamiento adecuado. El 16% todavía utiliza letrinas sin pozo séptico.

Y en la cuarta carencia ocupada por el Acceso a Internet, el informe determinó que uno de cada cinco microempresarios de la muestra no tiene acceso a Internet porque no lo considera necesario. El 9% de ellos no lo tiene por su elevado precio.

Los resultados del Índice Interno de Pobreza Multidimensional de Microserfin mostraron además que, a mayor tamaño de hogar, mayor pobreza multidimensional, tanto en intensidad como en incidencia. Este es 2,5 veces más alto en aquellos hogares con cinco o más miembros que entre los hogares que tienen dos miembros como máximo (0,229 frente a. 0,084). Y arrojó que los hogares en situación de pobreza multidimensional tienen una mayor probabilidad de contar con más personas, de tener hijos y de percibir menores ingresos del hogar per cápita que los hogares no pobres.

Retos y oportunidades

Edison Mejía, gerente general de Microserfin manifestó que “conocer el hogar de los microempresarios en sus múltiples dimensiones es el primer paso para fortalecer nuestra oferta de valor de la entidad con productos y servicios que respondan a las necesidades que encontramos en el IIPM”.

A la fecha la entidad ha estado trabajando en atender algunas de las principales carencias encontradas en el informe como el acceso a seguros con sus programas de asistencias de salud y microseguros, que ya han beneficiado a 11 mil personas tanto en entornos rurales como urbanos. También en materia de educación ha impulsado su programa de educación financiera que en 2021 impactó a 15.437 personas. Y, asimismo promueve el uso de la tecnología y la digitalización de los microempresarios a través de su plataforma gratuita Impulsamos tu negocio.

Por eso, para Mejía “Utilizar la reciente información recabada del IIPM, a fin de seguir brindando soluciones es esencial en este contexto en el que hemos visto que, durante los últimos 3 años, los microempresarios han mantenido un perfil económico y social vulnerable. De hecho, en 2021 que nuestra entidad atendió a 17,695 personas, encontramos que entre los nuevos microempresarios atendidos se observa una mayor vulnerabilidad económica como consecuencia de la pandemia, estando un 87% en situación de vulnerabilidad (frente a un 85% en 2020)”, señaló.

El impacto de la pandemia fue significativo tanto en las microempresas como en los hogares de los microempresarios, lo cual confirmó su fragilidad financiera. En palabras del director de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier M. Flores, ahora más que nunca, la FMBBVA y su entidad panameña, Microserfin, seguirán al lado de los microempresarios. Además, destacó que lo más importante de los 15 años de actividad “es haber ayudado a millones de personas a tener una mejor calidad de vida. Ese es nuestro principal objetivo” añadió.

Podcast Micro

“Podcast Microserfin”, el nuevo espacio para los microempresarios que quieran impulsar sus negocios

  • -Todos los episodios estarán disponibles en el canal de YouTube de Microserfin, la página web de microserfin.com, en la red social de Facebook Microserfin y en Instagram @Microserfin_oficial.

Para todo microempresario y emprendedor es importante conocer las tendencias del mercado, de modo que pueda sacar el máximo provecho de las herramientas, y que así logren  con su actividad generar y producir servicios que favorezcan el negocio e impacten sus comunidades con la generación de empleo.  Consciente de esto y debido a esa importancia Microserfin presentó el nuevo «Podcast Microserfin» para educar e inspirar a los microempresarios. 

El Podcast Microserfin, es un espacio educativo e informativo que ofrecerá dos episodios cada mes, con temas actuales y de interés para los emprendedores, así como, las nuevas tendencias de negocio para microempresarios y todo lo que acontece  en Microserfin. 

El primer episodio del Podcast ya está disponible y tiene por nombre «Los retos de los microempresarios», en el que estuvo presente Geneva Serrano, Psicóloga y empresaria; Oliver Calvo, especialista de Innovación y Transformación Digital y la periodista Elizabeth Prado, debatiendo de los miedos, desafíos que todo microempresario enfrenta en su camino y las principales herramientas que debe tener para que su negocio salga a flote y se mantenga en el mercado.

Durante el Podcast, Geneva mencionó: “una de las cosas más importante es rodearse de personas positivas, que te motiven a ser mejor, que tú le compartas tus sueños y objetivos, y te digan que ¡tú puedes hacerlo!, ¡tú lo puedes lograr! Cuando tienes ese círculo cero que te apoya y sabe el potencial que tú tienes, tú te llenas de poder”. Añadió, “las personas deben atreverse”. 

Por su parte, Oliver Calvo, mencionó “En Microserfin estamos claros de la importancia de la educación, de capacitarse y de formarse, eso puede representar que el negocio de un emprendedor tenga éxito o no tenga éxito, y en base a eso nace la plataforma web impulsamostunegocio.microserfin.com “.

Por años Microserfin ha trabajado con el objetivo de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.y el nuevo «Podcast Microserfin» forma parte del compromiso de la entidad para estar más cerca de los microempresarios y que puedan darle el impulso necesario a sus negocios.

Emprendedora sacando cuentas_Cortesía Microserfin

4 claves para mantener las finanzas saludables en la segunda mitad del año

El inicio de la segunda mitad del año es una oportunidad para “Sacar cuentas” y buscar el equilibrio entre ingresos y gastos del día a día, con el fin de comenzar a cultivar hábitos que permitan gozar de una buena salud financiera y por consiguiente encontrar estabilidad, solidez, reservar parte de los ingresos para imprevistos, metas familiares o del negocio.

Si eres microempresario/a, cultivar dichos hábitos financieros es fundamental, ya que esto te ayudará a terminar el año con pie derecho y a mantener el control de las finanzas de tu negocio en el corto, mediano y largo plazo.

Para construir unas finanzas saludables en la segunda mitad del año Microserfin recomienda 4 herramientas y acciones claves:

  1. Revisa tu presupuesto: Un presupuesto es un registro detallado de los ingresos recibidos y de cómo serán gastados durante un tiempo determinado. El presupuesto es la mejor manera de organizar las cuentas de la segunda mitad del año y para hacerlo, todo microempresario debe conocer cuáles son sus ingresos actuales y cuáles son sus gastos, incluyendo el monto del ahorro para metas e imprevistos.

Con esto puedes elaborar una lista por semana o mes indicando los ingresos, gastos y la cantidad que necesitas para cada uno de ellos. La fórmula consiste en sumar todos los ingresos y sumar todos los gastos, para luego restar el total de gastos vs el total de ingresos, y ¡Listo! a hacer los ajustes.

2. Administra la deuda con cuidado: Si en la primera mitad del año no llevaste la cuenta de la cantidad de cuotas pagadas y de la frecuencia de los pagos pendientes de tus préstamos, esta es la mejor época para comenzar a hacerlo. Recuerda que administrar con cuidado tus préstamos te ayudará a mantener un buen historial de crédito y esto seguramente te abrirá nuevas puertas a futuro.

Siempre trata de limitar tu préstamo para consumo personal y piensa más bien en inversiones que generen más ingresos para la familia. Si el préstamo se demorará en generar nuevos ingresos, diseña un plan para realizar los pagos a pesar de ello.

  1. Guarda en el presente para tener en el futuro: El ahorro siempre es una buena razón para guardar dinero, este hábito respaldará las metas que quieres cumplir en menos de un año o sueños que tomarán más de un año en hacerse posibles.

Para empezar a ahorrar puedes aplicar la regla de oro: Gasta menos de lo que ganas, ahorra algo cada día o cada semana y separa una parte de tus ingresos apenas lo recibas.

  1. Crea tu fondo de emergencia: Quizás en los primeros seis meses de lo que va el 2022, te encontraste con algún imprevisto y para estar preparado en lo que resta del año, lo mejor es retomar el fondo de emergencia.

Un fondo de emergencia puede ayudarte a enfrentar los eventos inesperados y a prevenir pérdidas posteriores. Deberás separar, por lo menos, tres veces tu promedio mensual de ingresos actuales.

Para aprender más de estos hábitos, todo emprendedor o microempresario puede acceder a la plataforma Impulsamostunegocio.microserfin.com y capacitarse de manera gratuita a través de los cursos: ¡Ahorro Sí se puede!, Administración de la deuda y Presupuesto financiero.

SELECCIONADA 1

Microserfin y la Alcaldía de Panamá realizaron jornada de arborización en comunidades de Pacora y la 24 de diciembre

  • -Microserfin se unió al proyecto de arborización urbana “Vía Verde” del Municipio de Panamá.
  • -La arborización se realizó en los parques infantiles de Monterrico #1 y #2 y en el Trébol #2 en Pacora y la 24 de Diciembre respectivamente.

En conmemoración al día mundial del Medioambiente, Microserfin en alianza con la Dirección de Gestión ambiental del Municipio de Panamá realizó una jornada de arborización en comunidades de la 24 de diciembre y Pacora esto, con el objetivo de aportar a la mitigación del cambio climático y pérdida de los ecosistemas verdes.
En total, los voluntarios de Microserfin sembraron más de 40 plantones entre especies de Jacaranda y Casco de Vaca, que se espera logren producir oxígeno, regeneren nutrientes al suelo y mejoren el paisaje, entre otros aportes al medioambiente.

Durante la actividad, cada voluntario tuvo la oportunidad de sembrar un plantón bajo la guía del personal ambiental del municipio. Stephanie Carneiro quien es analista de servicios jurídicos en la entidad y voluntaria de la actividad dijo «Me pareció una experiencia enriquecedora porque nos ayudó a convivir como equipo y asimismo pudimos retribuir un poco a la madre naturaleza de lo mucho que nos da».

Con este tipo de acciones, Microserfin deja claro su compromiso con la sostenibilidad, el impulso a la cultura verde y su apoyo a la campaña “Una sola tierra”, que busca tomar acciones ante los problemas ambientales que enfrenta el mundo para contrarrestar el impacto en el aire, agua, suelo y que también afecta a la vegetación y fauna de todo el planeta.

Podcast Micro

“Podcast Microserfin”, el nuevo espacio para los microempresarios que quieran impulsar sus negocios

  • -Todos los episodios estarán disponibles en el canal de YouTube de Microserfin, la página web de microserfin.com, en la red social de Facebook Microserfin y en Instagram @Microserfin_oficial.

Para todo microempresario y emprendedor es importante conocer las tendencias del mercado, de modo que pueda sacar el máximo provecho de las herramientas, y que así logren  con su actividad generar y producir servicios que favorezcan el negocio e impacten sus comunidades con la generación de empleo.Consciente de esto y debido a esa importancia Microserfin presentó el nuevo «Podcast Microserfin» para educar e inspirar a los microempresarios. 

El Podcast Microserfin, es un espacio educativo e informativo que ofrecerá dos episodios cada mes, con temas actuales y de interés para los emprendedores, así como, las nuevas tendencias de negocio para microempresarios y todo lo que acontece  en Microserfin. 

El primer episodio del Podcast ya está disponible y tiene por nombre «Los retos de los microempresarios», en el que estuvo presente Geneva Serrano, Psicóloga y empresaria; Oliver Calvo, especialista de Innovación y Transformación Digital y la periodista Elizabeth Prado, debatiendo de los miedos, desafíos que todo microempresario enfrenta en su camino y las principales herramientas que debe tener para que su negocio salga a flote y se mantenga en el mercado.

Durante el Podcast, Geneva mencionó: “una de las cosas más importante es rodearse de personas positivas, que te motiven a ser mejor, que tú le compartas tus sueños y objetivos, y te digan que ¡tú puedes hacerlo!, ¡tú lo puedes lograr! Cuando tienes ese círculo cero que te apoya y sabe el potencial que tú tienes, tú te llenas de poder”. Añadió, “las personas deben atreverse”. 

Por su parte, Oliver Calvo, mencionó “En Microserfin estamos claros de la importancia de la educación, de capacitarse y de formarse, eso puede representar que el negocio de un emprendedor tenga éxito o no tenga éxito, y en base a eso nace la plataforma web impulsamostunegocio.microserfin.com “.

Por años Microserfin ha trabajado con el objetivo de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.y el nuevo «Podcast Microserfin» forma parte del compromiso de la entidad para estar más cerca de los microempresarios y que puedan darle el impulso necesario a sus negocios.

4448103

Microserfin lanza plataforma educativa “Impulsamos Tu Negocio” para los microempresarios

  • ·         La plataforma de libre acceso y gratuito para clientes y no clientes de la entidad, cuenta con dos ejes temáticos de formación: Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial.

    ·         Presupuesto Financiero, Ahorro ¡Sí se puede!, Administración de la deuda, Conociendo Facebook e Instagram, son algunos de los cursos ofrecidos en la plataforma.

     

    ·    El lanzamiento se realizó durante la segunda edición de la Feria Virtual Emprende con los que te entienden de Microserfin, en donde participaron más de 900 personas.

De acuerdo al más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Panamá la formación es uno de los grandes factores de los que dependen los emprendedores para mantenerse en el mercado.

Por ello Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA lanza la nueva plataforma Impulsamostunegocio.microserfin.com que busca fortalecer las habilidades financieras y digitales de los emprendedores y microempresarios, para garantizar su estabilidad, generación de ventas, crecimiento y bienestar tanto del hogar como del negocio.

En esta plataforma los usuarios inicialmente podrán acceder a 6 cursos interactivos divididos en 2 ejes temáticos “Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial”, con contenidos en videos e infografías descargables, lecturas cortas y ejercicios prácticos para un aprendizaje amigable y didáctico.

“El lanzamiento de la plataforma Impulsamos Tu Negocio tiene un propósito superior dentro de nuestra propuesta de valor, porque con ella queremos ayudar a los microempresarios a mitigar las barreras de acceso y facilitarles la ampliación de saberes para la gestión de sus negocios, de manera que puedan ver los frutos en la mejora de su calidad de vida y la de sus familias”, manifestó Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

Por su parte Oliver Calvo, gerente de Innovación y Transformación Digital aseguró que “En esta primera fase, esperamos generar un tráfico de 4,000 usuarios, tener 2,000 inscritos a cierre de año y un total de 1,200 cursos completos”. Y agregó que “La herramienta se va a mantener en constante actualización, de hecho, ya tenemos contemplado una segunda fase para incluir contenidos educativos en temas de Empoderamiento de la Mujer, prácticas del sector agro, entre otros.”.

Según estudios de Microserfin, un 20% de los casi 18,000 microempresarios que atiende en Panamá, en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad, considera que tiene mucho más que aprender para mejorar sus microempresas. En ese sentido, la plataforma “Impulsamos Tu Negocio” se convierte en una solución clave en el proceso de fortalecimiento de sus competencias y capacidades innovadoras, para generar un cambio positivo en el desarrollo productivo y sostenible de sus unidades de negocio. Para tener acceso a la formación solo se debe ingresar a:  impulsamostunegocio.microserfin.com

WhatsApp Image 2022-05-07 at 11.43.17 AM (1)

Microserfin realizó la primera parada del Tour de Bienestar y Salud 

  • El evento nació como parte de las activaciones impulsadas por la entidad para promover el bienestar y la salud de las personas, tras el lanzamiento del nuevo microseguro con coberturas oncológicas.
  • La actividad tuvo la colaboración de Corporación continental, GEA Panamá y Cruz Roja Panameña.
  • Durante el evento asistieron más de 100 personas y más de diez Microempresarios ofrecieron sus productos a los asistentes y visitantes del Parque Omar.

La primera parada del Tour de Bienestar y Salud de Microserfin fue todo un éxito, los asistentes tuvieron la oportunidad de divertirse, recibir información valiosa y apoyar a los microempresarios con la compra de sus productos. Tanto grandes, chicos y hasta las mascotas estuvieron presentes en las actividades llevadas a cabo durante la mañana del sábado 7 de mayo de 2022 en el Parque Omar.

Con esta iniciativa la entidad buscó, además, ofrecerles a los Microempresarios del país, un espacio para exponer sus productos ante los asistentes y así captar nuevos clientes.

Durante el evento realizado en el Domo del Parque Recreativo Omar, los asistentes disfrutaron de rutinas de Zumba y Funcionales a cargo de Algis Andrés y Deivys Fit, Música, Charlas, y Feria de préstamos y empleos. Además, se deleitaron con la participación del conjunto folclórico Estercita Nieto de la Alcaldía de Panamá y conocieron a la Unidad Canina del Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC. 

La microempresaria Zusetch Mendoza, quien presentó su emprendimiento de productos de cosmética natural dijo: “La oportunidad que nos brinda Microserfin me parece genial, porque con el apoyo que ellos nos dan, podemos comprar materia prima y todos los insumos que necesitamos para mantener a flote nuestros emprendimientos”. Añadió, “Lo más importante ha sido esa retroalimentación, ya que nos llaman, preguntan, ¿cómo nos hemos sentido? ¿Cómo van las ventas? Y eso es un apoyo indirecto, ya que uno se siente atendido y que se están preocupando por lo que uno hace”. 

Microserfin día a día sigue cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los Microempresarios, incluyendo a quienes enfrentan mayores desafíos, y este tipo de actividades es parte de ello, ya que les permite llegar a nuevos públicos para el crecimiento e impulso de sus negocios.

Tour Bienestar y saluds-14

Participa de nuestro Tour de Bienestar y Salud


El Tour de Bienestar Salud de Microserfin se llevará a cabo el sábado 7 de mayo de 2022 en el Parque Omar desde las 8:00 am hasta las 12:00pm. Durante la actividad, tendremos charlas, música, feria de préstamos y de empleo. Asimismo, rutinas de Zumba y funcionales con instructores. Contaremos con la presencia de un mercadito de emprendedores, en donde podrás encontrar variedad de cosas. Ven y disfruta de este Tour con nosotros, trae a tu familia y amigos.

¡No faltes!