CONVENIO RECICLAJE

Microserfin firma alianza con Recicla Panamá para promover el reciclaje electrónico

La firma de la alianza se dio en el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), conmemoración que surge para crear conciencia sobre la importancia del reciclaje como una práctica fundamental  para promover la conservación del medioambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

De acuerdo a informes de la ONU, cada año se producen aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, que equivalen al peso de todos los aviones comerciales jamás construidos. De esto, solo se recicla correctamente el 20%, es por ello que con el objetivo adoptar medidas en favor del medioambiente Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA firmó una alianza con Recicla Panamá, organización con más 12 años de experiencia en el ámbito de reciclaje electrónico.

La alianza firmada permitirá a Microserfin y a toda su fuerza laboral, reciclar equipos electrónicos a través de Recicla Panamá, tales como Computadoras, CPU, Laptops, Servidores, Cables, UPS con baterías, Celulares, Teléfonos IP, Modem, Switch, entre otros artículos electrónicos y eléctricos que ya han cumplido su ciclo de vida, ayudando a consolidar una cultura de reciclaje y a su vez reduciendo el impacto medioambiental que produce la incorrecta disposición de este tipo de desechos.

Jorge Delrieu en su calidad de gerente de Sostenibilidad e Inclusión de Microserfin destacó que la entidad como parte del grupo FMBBVA, tiene un compromiso con la Sostenibilidad es por eso que desde este año se creó una nueva área de Sostenibilidad e Inclusión en la que se ha construido una estrategia que busca promover acciones positivas para el medioambiente, y la unión de esfuerzos con Recicla Panamá es parte de ese compromiso adquirido.

Por su parte, Mariella Gnazzo, gerenta general de Recicla Panamá, recalcó que la misión de su organización es concientizar sobre la importancia del reciclaje de equipos tecnológicos y es un placer poder unir esfuerzos con Microserfin para hacer esto realidad. “Yo los felicito porque definitivamente se unen a estos primeros pasos que está dando Panamá para poder mejorar un poco la calidad del ambiente y dejar a nuestros hijos, nietos, sobrinos un mundo mejor donde se pueda respirar un aire fresco y podamos tener mucha más salud”, añadió.

La iniciativa de promover una cultura de reciclaje electrónico en Microserfin es la primera de muchas acciones positivas para el medioambiente en las que está trabajando la entidad a fin de construir una cultura corporativa verde, que integre los riesgos ambientales en todo el quehacer y permita mejorar la oferta de valor hacia clientes, colaboradores y sociedad en general.

Asesor en campo_Microserfin 2 (1)

La Fundación Whole Planet galardonó a un asesor de Microserfin en el Premio del Oficial de Campo 2023 para las Américas y el Caribe

Por quinto año consecutivo la Fundación Whole Planet entregó un reconocimiento a un asesor de Microserfin en su Premio del Oficial de Campo 2023 para las Américas y el Caribe, en esta ocasión el galardón se fue hasta la sucursal de Chame donde labora el asesor Samuel Hernández Ovalle, quien ha recibido el premio por su sacrificio, empeño y amor a lo que hace.

El Premio de WPF es una iniciativa que nace para premiar a los Agentes de Campo que hayan ido “más allá” en su papel con su institución, superaron un obstáculo en particular, hicieron una contribución particularmente positiva en el año anterior que permitió a la institución tener éxito, o que hicieron una contribución positiva y directa para el bienestar de sus clientes.

La historia de Samuel Hernández

Samuel, quien recibió este reconocimiento junto a otros agentes de campo en la región que participaron en la convocatoria de Whole Planet, tiene más de tres años en Microserfin y desde entonces sus supervisores inmediatos lo consideran un profesional digno de ejemplo.

Desde muy joven, gracias a su familia que practicaba la agricultura aprendió a amar el campo. Sus raíces fueron las que lo inspiraron a formarse como profesional de Ingeniería Agroforestal, profesión con la que hoy por hoy puede combinar su talento profesional con su pasión por servir a los demás a través de su labor como asesor. Y es que Samuel como asesor maneja una cartera de US$211,000 y atiende a aproximadamente 200 clientes, la mayoría de ellos agrícolas que residen en las zonas más alejadas que son cubiertas por la oficina de Chame.

Cuando Samuel inició a laboral en la entidad, no contaba con un transporte propio para hacer su trabajo en campo, se movilizaba en transporte público y a pie, sin embargo, con el tiempo pudo notar que el no tener movilidad propia lo limitaba en su labor de llegar a lugares más distantes donde no hay transporte, y de impactar a más vidas con inclusión financiera, por eso en ese empeño de seguir aportando desarrollo a personas y familias en Chame, decidió comprarse una moto propia para hacer más eficiente sus traslados e impactar a más personas de las que ya impactaba “Yo veía que habían personas que se acercaban a las oficinas pero por vivir en lugares distantes a veces el tiempo y los traslados en transporte público no me permitían llegar hasta allá, así que tenía que hacer algo para atenderlos y llegar a más”, dice el asesor.

Crecimiento profesional

Ahora, Samuel no solo impacta la vida de los microempresarios de Chame en Panamá Oeste, sino que también impacta a cientos de microempresarios en otras provincias aledañas, porque gracias a su buen desempeño, a su crecimiento exponencial, buenos indicadores y por ser un asesor comprometido, juega un rol como asesor supernumerario en la región, labor a través de la cual orienta y asesora a nuevos agentes de campos de otras oficinas para el cumplimiento de metas pero sobre todo para enseñarles buenas prácticas que les permitan generar impacto social en terreno panameño.

De acuerdo a Samuel, “Saber que las personas pueden mejorar su calidad de vida y hacer crecer sus negocios, me llena. Por eso lo que más me gusta de esta labor es convivir con los clientes, crear lazos y ver cómo a través del tiempo progresan. Como asesor, me ha tocado caminar largas distancias e incluso encontrarme con ríos crecidos en ese trayecto, pero, eso no me ha detenido, todas las experiencias han sido un empuje para mí de seguir adelante, enseñar a otros a que cumplan su rol como asesores y hoy puedo decir que me siento capaz de asumir cualquier reto”, acotó.

El reconocimiento a agente de campo

El asesor tras conocer del reconocimiento que le otorgó la Fundación Whole Planet manifestó en una entrevista “No me lo esperaba, la labor de un asesor es sacrificio y amor por lo que uno hace…No todo el tiempo es fácil, pero metiéndole mucho empeño uno logra sacar adelante los resultados” recalcó con notable emoción. Asimismo, indicó que el cariño y compañerismo en la oficina al saber de su reconocimiento se suman a la alegría y emoción que sintió al recibir la noticia.

Según el propio Samuel Hernández, la experiencia que ha tenido como asesor dentro Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA ha sido grandiosa y ahora más que nunca está listo para seguir creciendo, seguir ayudando a la entidad a impulsar los negocios de los microempresarios, así ayudar a potenciar su desarrollo productivo y la mejora de su calidad de vida junto a sus familias.

6G0A7444-1

Microserfin, reconocido por Fintech Americas como una las entidades financieras más innovadoras de Panamá

 En un comunicado Fintech Americas anunció que, de 54 entidades financieras de América y el Caribe, un total de cinco en Panamá, entre ellas Microserfin fueron galardonadas en los Premios País a los Innovadores Financieros en las Américas 2023.

●  Esta es la segunda vez en menos de un año, que la entidad recibe una distinción por alguna de las iniciativas que forman parte de su modelo de negocio Transformador y Digital. En diciembre pasado se alzó con el máximo galardón en la categoría de Transformación Digital de los Sellos ODS por la iniciativa Microfinanzas Digitales, de la cual es parte el Gestor Documental MSF.

Por innovar en la manera de llegar a los más de 18,800 microempresarios y microempresarias que atiende en zonas urbanas y rurales en Panamá, Microserfin entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA fue reconocida en los Premios País de los Premios a los Innovadores Financieros de América y el Caribe organizados años tras año por Fintech Americas, con el objetivo de reconocer el espíritu de innovación de las instituciones financieras de la región y su contribución a la industria.

Un reconocimiento que es atribuido a la entidad gracias al proyecto de Gestor Documental MSF, que en esta edición se llevó el Premio Plata a nivel país, en la categoría Experiencia del cliente (CX). La iniciativa galardonada del Gestor Documental es una herramienta online, que actualmente utiliza la entidad a través de la App de Movilidad Asesores, donde se carga y almacena la documentación y sustentación de los créditos de los clientes, en ese sentido, los asesores pueden documentar todo el expediente directamente en el negocio y/o hogar de los microempresarios para la concesión del crédito, generando mayor eficiencia, contribuyendo al ahorro de papel y en consecuencia reduciendo el impacto ambiental.

“Desarrollar un modelo de negocio con centralidad en el cliente apalancado en la tecnología y orientado a la transformación digital, nos está permitiendo reducir el consumo de papel en nuestros procesos, disminuyendo nuestra huella de carbono como entidad y, sobre todo estamos incluyendo financiera y socialmente, en mayor medida a las personas en condiciones de vulnerabilidad, al llevar nuestra entidad a través de la tecnología, hasta donde estén. Así hemos mantenido una apuesta sólida por la innovación para el progreso de las personas, por eso estamos orgullosos de haber recibido este reconocimiento por el Gestor Documental MSF, que nace de dicha apuesta y que forma parte de las iniciativas pioneras dentro de nuestro esquema de Microfinanzas Digitales, la cual seguiremos robusteciendo en este y los años venideros”, manifestó Edison Javier Mejía Ardila, gerente general de Microserfin.

De acuerdo al gerente general, desde la implementación de la iniciativa premiada se evidencia mejora y eficiencia operacional en cuanto a costos y manejo de la documentación; también hay una mayor productividad, más oportunidades frente al cliente, ya que el uso de la herramienta además ha conseguido una mejor eficiencia en los tiempos de respuestas, logrando desembolsos de créditos en un día; a su vez ha permitido tener mejoras de accesibilidad porque se puede revisar el expediente desde cualquier lugar; así como también mejora en el proceso del levantamiento de información acompañado de una mayor seguridad de los documentos, ya que están protegidos por contraseñas, lo que los hace más seguros que los archivos en papel.

Por su parte Oliver Calvo, gerente de Innovación y Transformación Digital de Microserfin indicó que “en 2022, se alcanzaron a documentar más de 2,000 expedientes digitales a través del gestor, disminuyendo un 33% el uso de papel en la red comercial, impactando positivamente la operativa del modelo de negocio y logrando un mayor cuidado del medioambiente. Para nosotros, el gestor documental es un elemento clave en el reto de llevar la entidad a un modelo híbrido de banca relacional soportada en la tecnología y la digitalización de los clientes”.

Según Ray Ruga, CEO de Fintech Americas y miembro del panel de jueces, “La nueva normalidad no es estática y está generando nuevos desafíos y oportunidades a gran velocidad. Las presentaciones de este año reflejaron lo importante que es saber adaptarse para seguir innovando y ofreciendo soluciones disruptivas en la industria de servicios financieros”. Asimismo, añadió “Me enorgullece, un año más, ser testigo de cómo los profesionales y las instituciones de Panamá se esfuerzan a diario para mejorar las experiencias de sus clientes y empleados, promover la inclusión financiera y, al mismo tiempo, hacer que sus organizaciones sean más sustentables, responsables y eficientes”, añadió.

En esta octava edición de los Premios a los Innovadores Financieros en las Américas participaron cientos de entidades de casi 20 países, con proyectos de inteligencia artificial, chatbots, tecnología blockchain, banca abierta, BNPL, inclusión financiera, sostenibilidad del cambio climático, y más.

_U5A2313

Miriam Araúz: “Lo que más me motivaba era que mis hijos fueran alguien en la vida”

Casi diez horas de recorrido en un camión fue lo que le tomó a Miriam Araúz, a su esposo y cinco hijos, para trasladarse de la provincia de Chiriquí a la provincia del Darién, región a la a partir de ahora llamaría su nuevo hogar.

Como familia comenzaron a construir una nueva vida en el Darién, sin embargo, no todo fue color de rosa, en el camino tuvieron muchas necesidades y fue esa realidad la que obligó a Miriam y a su Esposo, a replantearse si ese era el lugar en el que sus hijos cumplirían sus sueños de ser profesionales.

Fue así que deciden mudarse una vez más, en esta ocasión a la comunidad de Las Garzas, allí se instalaron con la ilusión de brindarle un futuro mejor a sus cinco hijos que en aquel entonces estaban en edad escolar.

En las Garzas, Miriam inicia su camino de emprendedora como vendedora ambulante. Con solo 12 relojes que le brindó su hermano para la venta, así dio inicio a su negocio. “Quería surgir con mi familia, con mis hijos para que fueran alguien en la vida y no quedarse como yo, que llegué solo hasta sexto grado. Al venir acá, yo vine con la visión de que mis hijos pudieran tener un futuro bonito”, recuerda con emoción la hoy microempresaria.

Por ellos, se armó de valor para sacar adelante su negocio que poco a poco se fue ampliando, pasando de la venta de 12 relojes a la venta ambulante de ropa, accesorios, zapatos, entre otros artículos, que le pedían los vecinos a crédito o a plazos, dado que la falta de recursos no les permitía pagar en una sola cuota.

Experiencia de crecimiento con Microserfin

Miriam Araúz posteriormente pasó de ir puerta a puerta a ubicarse en un terreno que le habían brindado para la comercialización de sus productos y fue allí donde conoció a Microserfin, gracias a la visita de una asesora mediante la cual, la entidad le brindó un apoyo de $200 dólares para el impulso de su negocio.

Para la señora Miriam, lo que comenzó con la venta de 12 relojes en calle se transformó en un almacén propio al que le denominó “El Primogénito” (porque fue el primer almacén de la comunidad de las garzas), y años más tarde con el acompañamiento de Microserfin se multiplicó en tres negocios adicionales (Cuartos de alquiler, mini restaurante y locales de alquiler para negocios de terceros).

Con Microserfin, la señora Miriam ha obtenido más de 14 créditos, entre ellos Crecerfin para comprar insumos y la operativa de su almacén y CasaFin para hacer los cuartos de alquileres y la expansión de los locales para arrendar a otros dueños de negocios, entre otras mejoras en el espacio de su vivienda. “Agradezco a Microserfin porque me dio un avance, me siento muy feliz de haber realizado todo lo que soñé, además con todo lo que he logrado pude educar a mis hijos”, asegura la microempresaria.

Y es que uno de los orgullos más grandes de la señora Miriam es que a punta de su negocio pudo apoyar a uno de sus hijos para estudiar la carrera de doctor, sueño que hizo realidad y que hoy le ha permitido ser el director Médico de una de las instituciones de salud pública en Panamá Este. Cuando mi hijo me dijo que quería ser doctor, yo le dije “esa es una carrera muy cara para una mujer pobre como yo, pero si usted se atreve yo haré todo lo posible para ayudarlo” incluso la gente me decía “Cuando se ha visto que el hijo de la cocinera sea doctor (calificativo usado en Panamá para las personas de bajos recursos)”, recuerda la señora Miriam.

Según ella, el camino no fue fácil porque no tenía los recursos, solo le alcanzaba para darle a su hijo monedas con las que él sacaba copias a los libros de los compañeros para poder estudiar y a la hora de hacerlo, muchas veces tuvo que usar como escritorio la tapa del inodoro, pero al final lo logró. Y no solo él lo logró, otros dos de sus hijos lograron estudiar en la universidad y una de ellas tiene su propia escuela en la misma comunidad de las Garzas.

“Yo digo que cuando tú quieres algo en la vida tú tienes que luchar por eso y yo lo luché y hasta lo sigo luchando a los 64 años sigo trabajando. Y hoy me siento bien realizada porque logré todo lo que pude pensar de mi vida”, afirma con mucho orgullo, Miriam Araúz, una microempresaria que con mucho ímpetu salió adelante con su familia y sus negocios.

campaña itn-64 (1)

Agencia calificadora de riesgo mejora calificación Social de Microserfin y ratifica su calificación Institucional

   A pesar del entorno complejo y la alta competencia, la calificadora resalta el notable posicionamiento de la entidad en el ámbito social e institucional. Y destaca la claridad del nicho objetivo, que permite ofrecer una oferta de valor centrada en el cliente y en sus necesidades de desarrollo.

La agencia calificadora especializada en Microfinanzas, MicroRate mejoró la calificación social de Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA de 3.5 a 4 estrellas con perspectiva Estable. Esta acción ratifica el excelente nivel de desempeño social y el sólido cumplimiento con su misión institucional de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

De acuerdo a la Matriz de Desempeño de MicroRate, que califica tras el proceso de evaluación, con niveles de “Excelente, Bueno, Moderado y Débil”, la entidad panameña presenta un nivel excelente en las áreas de: Definición y monitoreo de objetivos sociales, Compromiso de la Junta Directiva, Alta Gerencia y Personal, Diseño y adecuación de productos. Y un nivel bueno en factores como: Responsabilidad Social hacia el cliente, Responsabilidad Social hacia el personal y Finanzas Responsables.

En su reporte, MicroRate destacó la reciente creación del área de Sostenibilidad e Inclusión que permitirá afianzar aún más el desempeño social; la genuina preocupación por el bienestar del colaborador; así como los avances logrados en cuanto al seguimiento del desarrollo de los clientes a través de estudios de medición de Pobreza Multidimensional.  Y en esa misma línea, “el frecuente monitoreo de los objetivos sociales, la definición de metas claras, y directrices del principal accionista (FMBBVA), en su conjunto permitieron el progreso de los resultados sociales y, por ende, la mejora en la calificación otorgada”, cita el informe.

La primera agencia clasificadora de riesgo especializada en microfinanzas, además en la evaluación de desempeño institucional mantuvo la nota en B+ con perspectiva Positiva, y subnota de perfil financiero en a-; calificación que, de acuerdo al reporte, se fundamenta en la buena y fortalecida posición financiera de la entidad. Así como también, la tenencia de un gobierno corporativo excelente con prudentes controles internos resaltando las diversas mejoras implementadas en materia de controles, operaciones y principalmente en recursos humanos.

En general, dentro de la calificación institucional destacaron como fortalezas: La sólida posición financiera y patrimonial; Gobierno corporativo fuerte; Buenos controles internos; Favorable diseño de la metodología; Buena cobertura de provisiones.

El gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila señaló “Cerramos el primer trimestre del año con noticias positivas y con el compromiso de reforzar nuestro desempeño social e institucional, de manera que podamos seguir generando resultados que impacten vidas y que se traduzcan en oportunidades de desarrollo social y económico para los 18,600 microempresarios a los que llegamos con productos y servicios microfinancieros digitales y sostenibles”.

Microserfin que en Panamá lleva dos décadas trabajando para impulsar los negocios de los microempresarios y microempresarias en sectores urbanos y rurales, en los últimos años ha fortalecido su estrategia para contar con un modelo de negocio con Centralidad en el Cliente, apalancado en la tecnología y orientado a la Transformación Digital de la Entidad, integrado a los ecosistemas de pago y recaudo del país, con esquema liviano, eficiente y seguro, a fin de amplificar su impacto social en el país.

KSC02401

Iniciativa de Microserfin entre las mejores de los Premios Verdes 2023 a nivel mundial

• Solo cuatro iniciativas panameñas sobresalieron en el ranking de los 500 mejores a nivel mundial, entre ellas el producto de la entidad “Casafin”.

•  Desde 2012 hasta la fecha, Microserfin ha entregado a los microempresarios, más de 2,963 créditos Casafin para la mejora de las condiciones de sus viviendas.

El crédito “Casafin” de Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que permite a los microempresarios/as invertir en mejoras progresivas en sus viviendas para que sean más saludables y seguras, fue elegido como uno de los 500 mejores Proyectos Sostenibles a nivel Global en la X Edición de los Premios Verdes 2023, iniciativa que busca reconocer los proyectos de organizaciones que contribuyan a alcanzar una sociedad más justa y en equilibrio con la naturaleza.

“Casafin” que fue postulado en la categoría de Desarrollo Humano Sostenible sobresalió entre más de 3,026 proyectos inscritos en las 11 categorías de los premios, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

“El reconocimiento de nuestro crédito Casafin como uno de los mejores proyectos a nivel mundial de los Premios Verdes, reafirma nuestro compromiso con el impulso de acciones positivas para el medio ambiente a través de una cultura corporativa verde, que nos ayuda a integrar los riesgos ambientales y mejorar nuestra oferta de valor hacia nuestros clientes, colaboradores y sociedad en general”, aseguró Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

Y es que, en 2022 Casafin fue rediseñado para incorporar dentro de los destinos del crédito, “mejoras de saneamiento”, como resultado de los hallazgos del primer Índice interno de pobreza multidimensional de clientes, construido por la FMBBVA, Microserfin y basado en el de SOPHIA Oxford, el cual demostró que el 30% de los clientes/as de la entidad vive en un hogar sin saneamiento adecuado y el 16% todavía utiliza letrinas sin pozo séptico.

“Por tanto, con Casafin ponemos al alcance de más de 18,300 microempresarios la posibilidad de invertir en mejoras en el saneamiento en sus hogares, lo que redunda en bienestar de salud para sus familias, reducción de los riesgos de enfermedades e incluso ayuda a mejorar el entorno medioambiental de sus comunidades. A la fecha, el producto tiene una gran acogida y en esa línea ya hemos desembolsado$152,247.45 dólares para estas mejoras, en el cuarto trimestre del 2022”, añadió Mejía.

De acuerdo a los organizadores, los Premios Verdes fueron diseñados con el sustento de tres pilares: los límites planetarios descritos por Rocktro¨m (publicados por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo, Suecia), la agenda 2050 de World Business Council for Sustainable Development y los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas (ODS, por sus siglas en inglés). Desde su primera edición en 2013, se han recibido unas 12.690 candidaturas de proyectos que velan por un mundo más sostenibles, provenientes de 1.144 ciudades y 41 países.

MicrosoftTeams-image (67) (2)

El Banco Centroamericano de Integración Económica y la Fundación Microfinanzas BBVA, juntos para promover iniciativas de innovación, inclusión y empoderamiento de la mujer en la región

• Desde el año 2020, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mediante su Fundación de Apoyo Social (FAS), desarrolla proyectos de alto impacto para sus países miembros.

•  La Fundación Microfinanzas BBVA promueve el desarrollo económico de personas vulnerables en América Latina.

El Banco Centroamericano de Integración Económica, -a través de su Fundación de Apoyo Social-, (FAS) y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que tiene presencia en Panamá a través de la entidad Microserfin, firmaron una alianza estratégica y de cooperación mutua para fortalecer e impulsar iniciativas de desarrollo social en la región

Con este acuerdo se prevé colaborar e identificar programas y proyectos que fomenten la innovación, inclusión y empoderamiento de las mujeres en los países miembros del Banco, donde la FMBBVA tiene presencia a través de sus entidades.

“Con esta acción buscamos crear mecanismos con la Fundación Microfinanzas BBVA para continuar fomentando la inclusión financiera y una mayor participación de las mujeres en diferentes actividades económicas, y que se traduzca en ese empoderamiento y autonomía económica de las mismas, que desde el Banco hemos venido promoviendo a lo largo de los años”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

“Esta alianza refleja el compromiso con el desarrollo económico y social que ambas instituciones compartimos; la FMBBVA, tiene como principales desafíos: Reducir la pobreza que sufren los casi tres millones de emprendedores a los que atiende, entendiéndola como la escasez de recursos económicos, pero también en sus dimensiones de salud, educación, inclusión digital y vivienda. El empoderamiento económico y social de las mujeres, por su importante papel en la disminución de la pobreza y por último el cuidado del medioambiente, ya que el cambio climático tiene una mayor incidencia en las poblaciones vulnerables” ha declarado Javier M. Flores, director general de la FMBBVA.

La firma de este acuerdo se alínea con la agenda regional MIPYME (micro, pequeña y mediana empresa) para los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en su eje de Desarrollo Empresarial del BCIE. También, ambas organizaciones facilitarán el intercambio de experiencias con otras instituciones en temas de cooperación internacional.

La FAS fue creada por el BCIE en 2020, con el fin de impulsar proyectos de alto impacto social en sus países miembros, acelerando el desarrollo de la región; complementando y fortaleciendo los objetivos estratégicos del Banco a través de actividades que contribuyan a la reducción de la pobreza extrema.

La FMBBVA es una entidad española dedicada a promover el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo de personas vulnerables en América Latina, gracias a su impacto en la vida de millones de personas en Panamá, Colombia, Perú, República Dominicana y Chile, es reconocida por la OCDE como la Fundación que más aporta al desarrollo en América Latina.

6G0A4218

En 2022, Microserfin fortaleció las habilidades de negocio de más de 18,300 emprendedores y microempresarios a través de la formación

La plataforma de educación financiera y fortalecimiento empresarial “Impulsamos Tu Negocio” lanzada en mayo 2022 fue fundamental para masificar el acceso gratuito a formación entre la población en general. Así, la entidad acompañó con formación a más 18,300 microempresarios/as clientes y no clientes en entornos rurales y urbanos.

•  Los datos recabados revelaron que las personas de entornos rurales y las mujeres fueron las que más buscaron aprovechar las herramientas de autoaprendizaje.

•  También, la entidad evidenció en sus estadísticas, que la formación sobre ¿Cómo ahorrar y cómo tener una cultura de administración de la deuda?, fueron las que generaron mayor interés de aprendizaje entre las personas.

En un mundo cada vez más conectado, el Internet y las plataformas educativas virtuales han servido como puente para poner al alcance de los microempresarios/as, sobre todo para aquellos que por su ubicación geográfica tienen dificultades de movilidad, nuevos conocimientos que les ayuden a fortalecer sus unidades productivas, mejorar las habilidades y capacidades para impulsar sus negocios.

Por eso, en el último año Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reforzó el impulso de los negocios de los microempresarios a través de la formación en tres tipos de modalidades: el autoaprendizaje online desde el sitio web o el MSF App, la formación presencial-virtual de grupos y mediante el asesoramiento objetivo; aportando así al crecimiento de los nuevos emprendimientos y al fortalecimiento empresarial de los dueños y dueñas de las microempresas.

En ese sentido, en un reciente informe generado con datos de su plataforma de formación gratuita impulsamostunegocio.microserfin.com, en el último año los microempresarios de zonas rurales clientes y no clientes fueron los que más buscaron autoformarse en el sitio educativo para añadir nuevas capacidades de gestión en alguno de los dos ejes temáticos de Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial, siendo el 53% rurales versus 47% urbanos.

Los datos también arrojaron que, aunque tanto hombres como mujeres buscaron capacitarse en línea, del total de personas capacitadas a través de la plataforma, fueron las mujeres (62% de las personas) las que más completaron alguno de los cursos.

“Sin duda, estos informes se alinean con el empeño que ponemos en impulsar los negocios y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, como las que viven en zonas rurales o las mujeres que tienen mayores obstáculos para alcanzar el desarrollo inclusivo y sostenible, producto de brechas digitales o brechas de género”, aseguró Clemente Castillo, gerente Comercial de Microserfin.

La entidad de la FMBBVA en Panamá, gracias a su modelo de negocio con centralidad en el cliente que busca impulsar los negocios de los microempresarios de forma integral con acceso a créditos, seguros, redes de apoyo, canales digitales y eficientes de distribución, asesoramiento personalizado y a una herramienta clave para el futuro como lo es la formación impactó a más de 18,300 microempresarios/as clientes y no clientes en entornos rurales y urbanos.

Y como resultado de sus programas, se brindaron 5,702 capacitaciones sobre el Ahorro; 4,986 en Administración de la deuda; 4,182 sobre presupuesto financiero; unas 1,598 en negociaciones financieras; 1,489 sobre Riesgos y Seguros. Por otro lado, en la formación de habilidades digitales se facilitaron más de 80 capacitaciones sobre redacción digital, mi negocio en las redes sociales y entendiendo las interacciones en las redes sociales.

El gerente comercial de Microserfin precisó que combinar el acceso a la inclusión financiera y la formación, les ha permitido comprobar lo fundamental que es la educación para el desarrollo integral de los individuos y para combatir el hecho de que las personas con un menor nivel educativo tienen las tasas más altas de pobreza monetaria, ya que al recibir las herramientas para tomar mejores decisiones financieras informadas y a su vez llevar sus negocios a un nuevo nivel con su digitalización, les ayuda a acceder a más recursos y a mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, de hecho según nuestros datos “cuatro de cada diez clientes que renuevan un crédito, mejoran su renta respecto a la línea de pobreza”, añadió Castillo.

campaña itn-102 (1)

Por segundo año, Microserfin destaca en la lista TOP de IFIs calificadas por MicroRate en el rango de excelencia

De acuerdo a la calificadora, las listas incluyen únicamente a las entidades con ratings públicos en el rango de excelencia que fueron calificadas durante el año 2022.

• Este año, MicroRate ratificó las calificaciones de desempeño Institucional (ß+), perfil financiero (α-) y social (Tres estrellas y media) de Microserfin y mejoró su perspectiva de estable a positiva.

Como cada año MicroRate, la primera agencia de calificación especializada en microfinanzas anunció públicamente la lista de las entidades que han alcanzado la excelencia a nivel global, y en esta ocasión por segundo año consecutivo Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA se posicionó en las listas de excelencia en 2 categorías diferentes: Desempeño Institucional (Calificación Institucional – MIR), Desempeño Social (Calificación Social).

Entre ambas listas fueron más de 12 instituciones financieras destacadas de países como República Dominicana, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú, México, Túnez, Honduras; siendo Microserfin, la única entidad de Panamá presente entre las Top global.

De acuerdo a la calificadora, en las listas se incluyeron únicamente a las entidades con ratings públicos en el rango de excelencia que fueron calificadas durante el año en curso. En este sentido, la entidad Microserfin en su calificación 2022 logró una valoración positiva con la ratificación de las calificaciones de desempeño Institucional (ß+), perfil financiero (α-) y social (Tres estrellas y media) y además alcanzó una mejor en su perspectiva de estable a positiva.

Por tanto, este año la entidad para ser parte de la lista Top en la categoría de Desempeño Institucional se tomó en cuenta los resultados institucionales de la calificación, que reflejan un crecimiento en cartera y clientes por factores sobresalientes como: Un notable Equipo gerencial consolidado alineado con la misión y objetivos institucionales; Positivos avances en la transformación digital; Adecuado sistema de control interno; Favorable recuperación del dinamismo de cartera y clientes; y un Incremento del rendimiento de cartera. Y además, que la entidad tiene perfil financiero con una buena viabilidad institucional a largo plazo.

Por otro lado, el reconocimiento en el Top Social, guarda relación con los niveles positivos en que se encuentra la entidad según la matriz de desempeño social de 6 áreas, que toma como base MicroRate para evaluar a las instituciones financieras.

En tal sentido, en su más reciente informe de calificación Microserfin muestra un nivel excelente en las áreas de Definición y monitoreo de Objetivos sociales; Compromiso de la Junta Directiva, Alta Gerencia y Personal; Diseño y Adecuación de Productos. Y tiene un nivel bueno en las áreas de Responsabilidad Social hacia los clientes; Responsabilidad Social hacia el personal; Finanzas Responsables.

Con este reconocimiento en el ranking tanto de excelencia financiera como en la social, la entidad panameña Microserfin del GFMBBVA, ratifica su sostenibilidad y hace visible el compromiso de los más de 200 colaboradores que trabajan día tras día apegados a la misión de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

EDU_7402

La FMBBVA celebra su 15 aniversario con un acto para dar voz a 6 millones de emprendedores en América Latina

Durante el evento, expertos mundiales entre ellos la panameña Michelle Muschett, exministra de Desarrollo Social de Panamá y actual asesora sénior de Políticas Públicas de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad Oxford, hablaron de los retos de asegurar la digitalización, el empoderamiento de la mujer y la sostenibilidad de los más vulnerables.

Desde hace 15 años la Fundación Microfinanzas BBVA trabaja en favor del desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que tienen pequeños negocios a través de entidades líderes en el sector en cinco países de la región (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá), por medio de las cuales ha desembolsado casi 18.000 millones de dólares en préstamos productivos a emprendedores de pocos recursos.

Del total de emprendedores impactados por la FMBBVA en 2022, más de 18,000 son microempresarios en Panamá, de los cuales 44% son mujeres y 46% son personas que viven en entornos rurales.

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) cumple 15 años, apoyando a millones de personas a mejorar sus vidas. Y lo ha celebrado con un acto en el que ha dado voz a los protagonistas de estos logros: los más de 6 millones de emprendedores atendidos en 5 países de América Latina, con el estreno del documentalDespués de la lluvia”, que cuenta la historia de tres familias que son un ejemplo de superación y coraje.

El evento, presidido por S.M. la Reina de España, contó con la participación del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; la CEO de CGAP (Banco Mundial), Sophie Sirtaine; la panameña Michelle Muschett, asesora sénior de Políticas Públicas de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad Oxford y exministra de Desarrollo Social de Panamá; y el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores.

En sus palabras de apertura, Doña Letizia destacó la labor de la FMBBVA: “Esa acción decidida en los países en los que opera esta fundación y, sobre todo, la transformación verdadera y real de tantas personas, es lo que nos empuja a seguir confiando y lo que nos fortalece”.

Asimismo, el presidente de BBVA agradeció a las más de 7.000 personas que forman parte de la Fundación. Gracias a su trabajo, la FMBBVA, con sus entidades en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá, “quiere acercar, gracias a la digitalización y a la conectividad, servicios financieros, asesoramiento y formación a millones de emprendedores que buscan un futuro mejor, aseguró.

 15 años de microfinanzas para reducir brechas y pobreza

 Luchar contra el aumento de las desigualdades, reducir las brechas de género, la digital, la social y, cómo no, la económica, han sido y siguen siendo los principales desafíos para lograr la inclusión en América Latina. En esta región en el último año, unos 201 millones de personas vivían en condiciones de pobreza monetaria (Cepal) y el 45%, aproximadamente 203 millones de adultos estaban excluidos del sistema financiero formal, de acuerdo a los datos del Banco Mundial.

Según ha señalado el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, “la apuesta por la sostenibilidad tiene potencial para convertirse en una de las disrupciones más importantes de la historia. El objetivo ahora es crecer de manera responsable, inclusiva y sostenible; equilibrando el punto de vista económico con el medioambiental y el social en todo lo que hacemos.”

Flores ha participado, junto a Andrés Allamand, Sophie Sirtaine y Michelle Muschett, en el panel de apertura del acto, Inclusión, Mujer, Digitalización y Medición para disminuir brechas y pobreza, en el que se han debatido los principales retos a los que se enfrentan desde los sectores público y privado, para luchar contra las desigualdades que afectan de lleno a los millones de emprendedores a los que atiende la Fundación.

En dicho panel, la panameña Michelle Muschett, manifestó que el desarrollo -si no es sostenible- no es desarrollo y que para lograrlo no basta con el esfuerzo de los gobiernos, sino que se requiere la colaboración activa de todos los sectores de la sociedad, destacando el trabajo de la Fundación como ejemplo claro de cómo cuando se trabaja desde el sector privado y las ONGs para y con las personas podemos avanzar de manera decidida hacia ese desarrollo sostenible.

La vulnerabilidad de los millones de emprendedores impactados por la FMBBVA, entre ellos miles de panameños atendidos por Microserfin, no les ha impedido ser ejemplo e inspiración para sus hijos y sus comunidades y para la propia Fundación, que quiere continuar potenciando sus líneas de trabajo más destacadas: la inclusión, el empoderamiento de la mujer, y la sostenibilidad; usando la innovación (tecnología, digitalización y conectividad), la educación y la formación, como motores del desarrollo, y la medición del impacto social como herramienta de gestión, para seguir acompañándolos a lo largo del tiempo.

Toda esa estrategia ha hecho que en 2022 la FMBBVA haya vuelto a ser reconocida, por tercer año consecutivo, como la fundación líder en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las historias de superación de tres familias emprendedoras, Después de la lluvia…

Después de la lluvia narra las historias de superación de tres familias que ponen voz y rostro a algunos de los desafíos a los que se han enfrentado muchos de los emprendedores a los que ha atendido la fundación a lo largo de estos años: la violencia, el maltrato, apostar por el desarrollo rural y luchar contra el cambio climático… algunos de los retos más importantes de nuestro tiempo que están presentes en el documental estrenado en el acto. El cortometraje muestra la esperanza de que se puede salir adelante y tener un futuro mejor… cuando escampa.