SELECCIONADA 1

Microserfin y la Alcaldía de Panamá realizaron jornada de arborización en comunidades de Pacora y la 24 de diciembre

  • -Microserfin se unió al proyecto de arborización urbana “Vía Verde” del Municipio de Panamá.
  • -La arborización se realizó en los parques infantiles de Monterrico #1 y #2 y en el Trébol #2 en Pacora y la 24 de Diciembre respectivamente.

En conmemoración al día mundial del Medioambiente, Microserfin en alianza con la Dirección de Gestión ambiental del Municipio de Panamá realizó una jornada de arborización en comunidades de la 24 de diciembre y Pacora esto, con el objetivo de aportar a la mitigación del cambio climático y pérdida de los ecosistemas verdes.
En total, los voluntarios de Microserfin sembraron más de 40 plantones entre especies de Jacaranda y Casco de Vaca, que se espera logren producir oxígeno, regeneren nutrientes al suelo y mejoren el paisaje, entre otros aportes al medioambiente.

Durante la actividad, cada voluntario tuvo la oportunidad de sembrar un plantón bajo la guía del personal ambiental del municipio. Stephanie Carneiro quien es analista de servicios jurídicos en la entidad y voluntaria de la actividad dijo «Me pareció una experiencia enriquecedora porque nos ayudó a convivir como equipo y asimismo pudimos retribuir un poco a la madre naturaleza de lo mucho que nos da».

Con este tipo de acciones, Microserfin deja claro su compromiso con la sostenibilidad, el impulso a la cultura verde y su apoyo a la campaña “Una sola tierra”, que busca tomar acciones ante los problemas ambientales que enfrenta el mundo para contrarrestar el impacto en el aire, agua, suelo y que también afecta a la vegetación y fauna de todo el planeta.

Captura de pantalla 2022-06-20 a la(s) 11.35.29 a.m.

De Refugiada a Microempresaria: La historia de Shirley Mosquera

Shirley llegó a Panamá hace siete años con sus dos hijos menores de edad desde Buenaventura Colombia huyendo de la violencia entre bandas criminales que ponían en peligro su vida y la de su familia. Los tres primeros años fueron muy difíciles recuerda, pero en el camino encontró manos amigas de organizaciones como la Cruz Roja y ACNUR, que la ayudaron a levantarse y encontrar estabilidad a través del emprendimiento en el nuevo país de acogida.

Gracias a la Cruz Roja y ACNUR conoció a Microserfin, en ese momento tenía ya en marcha una mini tienda ubicada en su propio hogar, esto le brindó la oportunidad de seguir logrando sueños y conseguir un mayor bienestar para los suyos.

“La relación que tengo con Microserfin es muy importante porque fueron los primeros que me ayudaron con recursos, eso me facilitó las cosas porque con ese capital pude incrementar mis ventas y pude empezar hábitos que no tenía como lo es ahorrar, algo que para mí era muy difícil antes”, dijo Shirley.

Ahora además de su tienda, tiene otros proyectos en marcha y es que su pasión por los niños la llevó a pensar en nuevas ideas de negocio que benefician a su comunidad y a los estudiantes de una escuela cercana a su casa.

Shirley viendo la necesidad de que los niños consuman productos más saludables al salir de la escuela, ideó unas bebidas naturales de arroz, avena y otros ingredientes especiales que hoy ofrece en la escuela cercana y cuenta con el apoyo de las madres de los estudiantes de dicho colegio. Además, desde hace poco se animó a concretar su tercer emprendimiento que consiste en personalizar sillas de madera para los cumpleaños temáticos de los niños de su comunidad.

De acuerdo a Shirley “De donde yo vengo somos muy agradecidos y yo honestamente agradezco a Microserfin por el apoyo que me dieron, porque cuando eres refugiado es bien difícil que confíen en ti en cuestión de dinero y aun así me apoyaron a mí y a mi familia, sin ellos no lo hubiera logrado”.

“Cuando miro hacia atrás, recuerdo que antes nos sacaban de los lugares donde vivíamos porque no podíamos pagar y ahora quizás no estoy en el lugar más alto donde quisiera, pero sí tengo una posición estable, mis hijos pueden comer lo que quieran, puedo pagarles su escuela y hasta tengo a mi hijo más grande en una escuela de Básquetbol, eso me da satisfacción como madre. Y yo incluso estoy haciendo las cosas que quiero hacer, ya me veo como una empresaria con mi propio negocio, manejo mi tiempo y mis recursos”, comenta.

A Shirley aún le quedan algunos sueños por cumplir como por ejemplo, ser una empresaria con su propia marca de jugos o comprar una casa nueva, pero está segura que cada escalón que sube es para seguir avanzando hacia cada una de esas metas que con perseverancia sabe que va a lograr.

Podcast Micro

“Podcast Microserfin”, el nuevo espacio para los microempresarios que quieran impulsar sus negocios

  • -Todos los episodios estarán disponibles en el canal de YouTube de Microserfin, la página web de microserfin.com, en la red social de Facebook Microserfin y en Instagram @Microserfin_oficial.

Para todo microempresario y emprendedor es importante conocer las tendencias del mercado, de modo que pueda sacar el máximo provecho de las herramientas, y que así logren  con su actividad generar y producir servicios que favorezcan el negocio e impacten sus comunidades con la generación de empleo.Consciente de esto y debido a esa importancia Microserfin presentó el nuevo «Podcast Microserfin» para educar e inspirar a los microempresarios. 

El Podcast Microserfin, es un espacio educativo e informativo que ofrecerá dos episodios cada mes, con temas actuales y de interés para los emprendedores, así como, las nuevas tendencias de negocio para microempresarios y todo lo que acontece  en Microserfin. 

El primer episodio del Podcast ya está disponible y tiene por nombre «Los retos de los microempresarios», en el que estuvo presente Geneva Serrano, Psicóloga y empresaria; Oliver Calvo, especialista de Innovación y Transformación Digital y la periodista Elizabeth Prado, debatiendo de los miedos, desafíos que todo microempresario enfrenta en su camino y las principales herramientas que debe tener para que su negocio salga a flote y se mantenga en el mercado.

Durante el Podcast, Geneva mencionó: “una de las cosas más importante es rodearse de personas positivas, que te motiven a ser mejor, que tú le compartas tus sueños y objetivos, y te digan que ¡tú puedes hacerlo!, ¡tú lo puedes lograr! Cuando tienes ese círculo cero que te apoya y sabe el potencial que tú tienes, tú te llenas de poder”. Añadió, “las personas deben atreverse”. 

Por su parte, Oliver Calvo, mencionó “En Microserfin estamos claros de la importancia de la educación, de capacitarse y de formarse, eso puede representar que el negocio de un emprendedor tenga éxito o no tenga éxito, y en base a eso nace la plataforma web impulsamostunegocio.microserfin.com “.

Por años Microserfin ha trabajado con el objetivo de Potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.y el nuevo «Podcast Microserfin» forma parte del compromiso de la entidad para estar más cerca de los microempresarios y que puedan darle el impulso necesario a sus negocios.

4448103

Microserfin lanza plataforma educativa “Impulsamos Tu Negocio” para los microempresarios

  • ·         La plataforma de libre acceso y gratuito para clientes y no clientes de la entidad, cuenta con dos ejes temáticos de formación: Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial.

    ·         Presupuesto Financiero, Ahorro ¡Sí se puede!, Administración de la deuda, Conociendo Facebook e Instagram, son algunos de los cursos ofrecidos en la plataforma.

     

    ·    El lanzamiento se realizó durante la segunda edición de la Feria Virtual Emprende con los que te entienden de Microserfin, en donde participaron más de 900 personas.

De acuerdo al más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Panamá la formación es uno de los grandes factores de los que dependen los emprendedores para mantenerse en el mercado.

Por ello Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA lanza la nueva plataforma Impulsamostunegocio.microserfin.com que busca fortalecer las habilidades financieras y digitales de los emprendedores y microempresarios, para garantizar su estabilidad, generación de ventas, crecimiento y bienestar tanto del hogar como del negocio.

En esta plataforma los usuarios inicialmente podrán acceder a 6 cursos interactivos divididos en 2 ejes temáticos “Educación Financiera y Fortalecimiento Empresarial”, con contenidos en videos e infografías descargables, lecturas cortas y ejercicios prácticos para un aprendizaje amigable y didáctico.

“El lanzamiento de la plataforma Impulsamos Tu Negocio tiene un propósito superior dentro de nuestra propuesta de valor, porque con ella queremos ayudar a los microempresarios a mitigar las barreras de acceso y facilitarles la ampliación de saberes para la gestión de sus negocios, de manera que puedan ver los frutos en la mejora de su calidad de vida y la de sus familias”, manifestó Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

Por su parte Oliver Calvo, gerente de Innovación y Transformación Digital aseguró que “En esta primera fase, esperamos generar un tráfico de 4,000 usuarios, tener 2,000 inscritos a cierre de año y un total de 1,200 cursos completos”. Y agregó que “La herramienta se va a mantener en constante actualización, de hecho, ya tenemos contemplado una segunda fase para incluir contenidos educativos en temas de Empoderamiento de la Mujer, prácticas del sector agro, entre otros.”.

Según estudios de Microserfin, un 20% de los casi 18,000 microempresarios que atiende en Panamá, en su mayoría personas en situación de vulnerabilidad, considera que tiene mucho más que aprender para mejorar sus microempresas. En ese sentido, la plataforma “Impulsamos Tu Negocio” se convierte en una solución clave en el proceso de fortalecimiento de sus competencias y capacidades innovadoras, para generar un cambio positivo en el desarrollo productivo y sostenible de sus unidades de negocio. Para tener acceso a la formación solo se debe ingresar a:  impulsamostunegocio.microserfin.com

WhatsApp Image 2022-05-07 at 11.43.17 AM (1)

Microserfin realizó la primera parada del Tour de Bienestar y Salud 

  • El evento nació como parte de las activaciones impulsadas por la entidad para promover el bienestar y la salud de las personas, tras el lanzamiento del nuevo microseguro con coberturas oncológicas.
  • La actividad tuvo la colaboración de Corporación continental, GEA Panamá y Cruz Roja Panameña.
  • Durante el evento asistieron más de 100 personas y más de diez Microempresarios ofrecieron sus productos a los asistentes y visitantes del Parque Omar.

La primera parada del Tour de Bienestar y Salud de Microserfin fue todo un éxito, los asistentes tuvieron la oportunidad de divertirse, recibir información valiosa y apoyar a los microempresarios con la compra de sus productos. Tanto grandes, chicos y hasta las mascotas estuvieron presentes en las actividades llevadas a cabo durante la mañana del sábado 7 de mayo de 2022 en el Parque Omar.

Con esta iniciativa la entidad buscó, además, ofrecerles a los Microempresarios del país, un espacio para exponer sus productos ante los asistentes y así captar nuevos clientes.

Durante el evento realizado en el Domo del Parque Recreativo Omar, los asistentes disfrutaron de rutinas de Zumba y Funcionales a cargo de Algis Andrés y Deivys Fit, Música, Charlas, y Feria de préstamos y empleos. Además, se deleitaron con la participación del conjunto folclórico Estercita Nieto de la Alcaldía de Panamá y conocieron a la Unidad Canina del Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC. 

La microempresaria Zusetch Mendoza, quien presentó su emprendimiento de productos de cosmética natural dijo: “La oportunidad que nos brinda Microserfin me parece genial, porque con el apoyo que ellos nos dan, podemos comprar materia prima y todos los insumos que necesitamos para mantener a flote nuestros emprendimientos”. Añadió, “Lo más importante ha sido esa retroalimentación, ya que nos llaman, preguntan, ¿cómo nos hemos sentido? ¿Cómo van las ventas? Y eso es un apoyo indirecto, ya que uno se siente atendido y que se están preocupando por lo que uno hace”. 

Microserfin día a día sigue cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los Microempresarios, incluyendo a quienes enfrentan mayores desafíos, y este tipo de actividades es parte de ello, ya que les permite llegar a nuevos públicos para el crecimiento e impulso de sus negocios.

Tour Bienestar y saluds-14

Participa de nuestro Tour de Bienestar y Salud


El Tour de Bienestar Salud de Microserfin se llevará a cabo el sábado 7 de mayo de 2022 en el Parque Omar desde las 8:00 am hasta las 12:00pm. Durante la actividad, tendremos charlas, música, feria de préstamos y de empleo. Asimismo, rutinas de Zumba y funcionales con instructores. Contaremos con la presencia de un mercadito de emprendedores, en donde podrás encontrar variedad de cosas. Ven y disfruta de este Tour con nosotros, trae a tu familia y amigos.

¡No faltes!

cuarto de lactancia-2

Microserfin inaugura primer cuarto de lactancia para sus colaboradoras

  • ·         De acuerdo a UNICEF, la lactancia materna tiene múltiples beneficios a corto, mediano y largo plazo sobre la salud física, intelectual y emocional de la madre y su bebé. Estos efectos positivos se extienden a la familia, empresas y sociedad en general.

Con el objetivo de crear un entorno más inclusivo y trabajar en favor de la equidad interna, Microserfin entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá inauguró su primer cuarto de lactancia materna en su casa matriz.

A partir de ahora, las colaboradoras de la entidad en etapa de lactancia tendrán un espacio cómodo y seguro para la extracción y/o conservación de la leche materna durante la jornada laboral.

Jorge Delrieu, el gerente de Talento Humano de Microserfin manifestó en sus palabras de inauguración que “Este año en Microserfin hemos intensificado los esfuerzos para fortalecer nuestra estrategia de Empoderamiento de la mujer y garantizar un entorno laboral inclusivo. Por ello, como entidad que promueve la igualdad de género con el ejemplo, inauguramos nuestro primer cuarto de lactancia”.

“Somos conscientes que incorporar dentro de las organizaciones, medidas de conciliación laboral-familiar producen efectos positivos y las salas de lactancia son parte de esto porque permiten a las mujeres ejercer su derecho al trabajo y a la lactancia materna. Por consiguiente, estamos convencidos que con esta iniciativa seguimos promoviendo la reducción de las brechas de género tanto a lo interior como a lo exterior de nuestra entidad”, agregó.

Por su parte, Katherine Andrade y Natasha Abraham, ambas colaboradoras de Microserfin contaron su experiencia como mujeres profesionales en periodo de lactancia y expresaron estar agradecidas ya que, como madres, el nuevo espacio les brinda la seguridad de poder llevar a casa el alimento para sus bebés y a la vez continuar con sus tareas cotidianas de trabajo

Para la adecuación del nuevo cuarto, la entidad contó con el apoyo y asesoría de la empresa Pigeon, que además facilitó diversos artículos necesarios para las madres en etapa de lactancia. Yuta Hagiwara, gerente de ventas de Pigeon para América Latina en el evento agradeció a Microserfin por confiar en Pigeon para la adecuación del cuarto.

Entre tanto, María Fernanda Tom, Marketing and Branding Executive de Pigeon adicionó que “La creación de un cuarto de lactancia también es una forma de apoyar la igualdad de género y a la mujer empoderada. Desde Pigeon buscamos poder desarrollar y permitir que las mujeres puedan lactar a la misma vez que siguen desarrollando su vida profesional, por eso nos enorgullecemos de apoyar a Microserfin con la iniciativa”.

En el evento participaron Edison Mejía, gerente general de Microserfin; Jorge Delrieu, gerente de Talento Humano de Microserfin; Yuta Hagiwara, gerente de ventas de Pigeon para América Latina, colaboradores de Microserfin y demás representantes de Pigeon LATAM.

Microserfin

MicroRate ratifica calificaciones de desempeño de Microserfin y mejora su perspectiva a positiva

  •    – El informe de desempeño Institucional detalla aspectos sobresalientes como: Equipo gerencial consolidado alineado con la misión y objetivos institucionales; Positivos avances en la transformación digital; Adecuado sistema de control interno; Favorable recuperación del dinamismo de cartera y clientes; y un Incremento del rendimiento de cartera.

     

        –A nivel social exalta el destacable desempeño social de la entidad. En opinión de la calificadora las acciones realizadas son coherentes con el plan estratégico y cada una de ellas están alineadas a la misión de la entidad de forma transversal a todo nivel de la organización.

MicroRate, la primera calificadora especializada en microfinanzas a nivel mundial ha ratificado las calificaciones de desempeño Institucional (B+), perfil financiero (a-) y social (Tres estrellas y media) de Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA y ha mejorado su perspectiva de estable a positiva.

“Para todos en Microserfin es un orgullo ver que los grandes pasos que hemos dado en el último año para transformar nuestro modelo de negocio en uno mucho más centrado en el cliente, más digital y sostenible han traído resultados positivos y recibir esta noticia es una muestra de ello. La ratificación de nuestras calificaciones y la mejora en la perspectiva de estable a positiva fortalece nuestro posicionamiento como una entidad sólida y referente de Microfinanzas en Panamá” afirmó Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

Factores Sobresalientes: Desempeño Institucional

La mejora en la perspectiva Institucional y financiera son el reflejo de los resultados de Microserfin al cierre del 2021, en el que logró un crecimiento de clientes del 22% y un 23% en cartera. En tal sentido, la calificadora explica en su informe que la entidad muestra un punto de inflexión positivo en sus resultados, en particular, la recuperación de cartera tanto en saldo como en número de prestatarios; así como una mejora en el rendimiento de cartera impulsado por un mayor dinamismo en clientes nuevos. 

Además, MicroRate reconoce que tales resultados han sido posible por factores sobresalientes como: Un notable Equipo gerencial consolidado alineado con la misión y objetivos institucionales; Positivos avances en la transformación digital; Adecuado sistema de control interno; Favorable recuperación del dinamismo de cartera y clientes; y un Incremento del rendimiento de cartera.

Para la calificadora, Microserfin muestra un perfil financiero con una buena viabilidad institucional a largo plazo y resalta fortalezas como: Indicadores de rentabilidad positivos, buena gestión de liquidez y un adecuado nivel de solvencia.

Factores Sobresalientes: Desempeño Social

La matriz de desempeño social dividida en 6 áreas califica con un nivel excelente las áreas de Definición y monitoreo de Objetivos sociales; Compromiso de la Junta Directiva, Alta Gerencia y Personal; Diseño y Adecuación de Productos. Y con un nivel bueno, las áreas de Responsabilidad Social hacia los clientes; Responsabilidad Social hacia el personal; Finanzas Responsables.

A consideración de MicroRate, la entidad viene cumpliendo positivamente su misión. Ello se refleja en su atención al nicho bajo del microcrédito local, a través de productos de microcrédito y agropecuario. Además, resalta que es socialmente responsable no sólo hacia los clientes, sino también hacia la comunidad y pone en manifiesto que el plan estratégico es claro acerca de sus objetivos financieros y sociales, evidenciando un buen equilibrio entre ambas dimensiones.

Trabajar apegados con la misión de potenciar el desarrollo productivo de los emprendedores en vulnerabilidad para mejorar sus condiciones de vida es un compromiso inquebrantable que mantenemos desde hace 20 años y que se hace visible con los resultados de la calificación social. Por ellos y ellas lo seguiremos haciendo, apoyando su crecimiento, fortalecimiento de habilidades, su economía y sostenibilidad en el tiempo” añadió Mejía.

Para consultar los informes completos haga clic aquí.

TAP MS-112

Microserfin lanza primer seguro especializado con cobertura contra el cáncer para mujeres microempresarias rurales y urbanas

  • -El nuevo producto lanzado en alianza con Mapfre para clientes de la entidad, cuenta con tres tipos de planes con costos que oscilan de $0.65 centavos a $3.46 dólares mensuales, y cuyas coberturas van desde $1,000 dólares hasta $5,000 dólares.
  • -Adicionalmente, las pólizas tienen valores agregados como auxilio económico para cirugía estética en caso de reconstrucción de mama por diagnóstico de cáncer, entre otros.
  • -En Panamá, las estadísticas revelan que el cáncer es una de las mayores problemáticas de salud. A diario se registra en promedio 14 casos de algún tipo de cáncer. Fuente

Un diagnóstico de cáncer puede empujar a las familias hacia la pobreza producto de los altos costos de los tratamientos y gastos asociados. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que un 30% de la población no tiene acceso a atención de salud debido a razones económicas, situación que se agrava para las mujeres que trabajan en la informalidad, cuyos ingresos promedios son más bajos y tienen acceso limitado a seguros médicos.

Pensando en esta realidad y en las necesidades de las mujeres, Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con MAPFRE PANAMÁ y Corporación Continental en el mes de la Mujer puso a disposición de las microempresarias un nuevo microseguro asequible que las protege y apoya con recursos económicos inmediatos en caso de ser diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer.

“El 88% de las mujeres que atendemos en el país viven en condiciones de vulnerabilidad económica y hoy nuestros estudios de segmentación de clientes muestran que el 82.7% de ellas no cuentan con ningún tipo de seguro porque no tienen la capacidad económica para costearlos” aseguró Edison Mejía Ardila, gerente general de Microserfin.

“Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y al deterioro de su salud, no solo representa mayores gastos para ellas sino también disminución de ingresos, por tanto este microseguro con enfoque de género llega para ser en un mecanismo de protección y de apoyo inmediato, sobre todo para las mujeres que tienen muy pocos recursos o que son cabezas de familia y juegan un rol crucial como únicas generadoras de los ingresos en el hogar, administradoras de los recursos domésticos, y responsables del cuidado de sus dependientes”, agregó.

El microseguro con coberturas contra el cáncer es parte del compromiso adquirido por Microserfin dentro de su modelo de negocio con centralidad en el cliente y del fortalecimiento de su estrategia de Empoderamiento de la mujer, que busca brindar un acompañamiento más allá de sus negocios a través de los servicios financieros y oferta de valor integral enfocada en su bienestar, con el fin de impulsar la igualdad de acceso para que ellas no se queden atrás.

“En MAPFRE PANAMÁ estamos muy contentos de seguir avanzando de la mano de Microserfin y de Corporación Continental en el lanzamiento de este nuevo producto que estamos seguros será muy bien recibido por el mercado ya que ofrece múltiples beneficios, los cuales son necesarios al momento que una persona recibe el duro diagnóstico de cáncer”, dijo Dany Lanuza, Director Comercial de MAPFRE PANAMÁ.

La póliza otorga montos de dinero que varían de acuerdo con el plan adquirido y ofrece beneficios adicionales como auxilio económico para cirugía estética en caso de necesidad de reconstrucción de mama y tiene una cobertura por muerte accidental en caso de fallecimiento.

Jorge Arias, socio-director de Corporación continental manifestó que “En el mercado de seguros son escasos los productos que ofrecen cobertura de cáncer, estos casos normalmente son cubiertos por pólizas de salud, pólizas catastróficas o de enfermedades graves, cuyos costos mensuales-anuales normalmente son muy elevados para los microempresarios. Por ello digo con certeza que el Microseguro con beneficios Oncológico es el primero de su clase ofertado al segmento más vulnerable de la población”.

Este año Microserfin del grupo FMBBVA espera en impactar a más de 5,600 mujeres a través del microseguro, de esta manera la entidad fortalece la oferta de valor para ellas, las cuales representan el 44% del total de clientes.

sra adelina-38

Inclusión para el empoderamiento de la Mujer: Historia de Adelina De León

En la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, una de las metas del ODS 5 para Igualdad de Género consiste en asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Según el organismo en el aspecto económico, sólo con una participación plena de las mujeres en la economía, será posible un crecimiento sostenible e inclusivo.

A nivel mundial el 70% de los 1.300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en el mundo son mujeres. En las áreas urbanas, el 40% de los hogares más pobres están encabezados por mujeres. En materia de inclusión financiera el escenario no es distinto, según la última edición del Global Findex existen 1,700 millones de personas sin bancarizar en el mundo, de las cuales el 65% son mujeres.

También estudios del Banco Mundial han revelado que, en América Latina, solo el 49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, el 11% ahorra y el 10% dispone de crédito, lo que hace necesario poner al alcance de las mujeres el acceso a productos y servicios financieros, además de herramientas que les permitan desarrollar las habilidades para tomar decisiones financieras informadas y responsables que contribuyan a su empoderamiento económico.

Igualdad de género y empoderamiento, desde la inclusión

Adelina De León es un vivo ejemplo de cómo se logran los sueños personales y familiares combinando el esfuerzo, empoderamiento económico y la pasión en un proyecto de vida.

Tiene más de 30 años promoviendo la cultura panameña a través de la venta en su negocio de artesanías, vestimenta típica de las diferentes regiones del país, bolsas de molas, y todo tipo de souvenirs representativos de la tierra canalera.

“Yo trabajaba en un almacén, pero con tres hijos y sola, los recursos que me entraban eran pocos. Y de allí con apoyo de una amiga aprendí a hacer cerámicas y así comenzó todo”, cuenta Adelina.

“Empecé vendiendo todo tipo de cerámica, cuando salía del trabajo ponía una mesita con mis productos, en ese entonces también tenía una máquina sencilla de hierro con la que empecé a coser y a hacer ropa de nuestro folclore”, recuerda como si fuera ayer la microempresaria.

“Yo me siento orgullosa de hacer artesanías panameñas y que los extranjeros se lleven un cariñito de mi país…”.

Para Adelina ser madre y microempresaria no fue tarea fácil. Cuando decidió dedicarse 100% a su negocio, cuenta que en ese entonces sus hijos estaban en la escuela y en muchas ocasiones le tocaba pedirle al compañero del puesto de artesanías contiguo, que le cuidara el negocio para poder irse a buscar a sus hijos al colegio. A pesar de todo, ellos fueron el motor para seguir adelante.

Gracias a su esfuerzo, la dedicación y ejemplo para con sus hijos de siempre dar lo mejor de sí, los tres pudieron estudiar con becas; hoy son todos unos adultos profesionales y cuentan con sus propias familias.

Créditos para el impulso

En ese camino como microempresaria que para ella ha sido difícil más no imposible, conoció a Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que desde hace más de 19 años la ha apoyado con créditos para impulsar su negocio, mejorar su calidad de vida y la de su familia.

A la fecha la entidad la ha respaldado con varios tipos de créditos entre ellos CasaFin con el que ha podido mejorar las condiciones de su vivienda y CrecerFin con el que ha podido comprar materiales, insumos y herramientas para la confección de las artesanías.

“Le doy gracias a Microserfin porque me ha abierto las puertas para seguir adelante, arreglar mi casa y que mis hijos se educaran… Yo ya no soy una emprendedora, ahora SOY UNA EMPRESARIA, tengo casa, tengo dos terrenos y tengo mi negocio”, recalca con orgullo Adelina De León.

Hoy 08 de marzo en el Día Internacional de la Mujer, Microserfin aplaude la tenacidad de mujeres como Adelina y reafirma el compromiso con su empoderamiento económico. Su papel es fundamental en la construcción de un futuro mejor y sostenible para las siguientes generaciones.