Cintar Rosada Parque Omar-36

Microserfin se une a la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama

  • – Para promover la prevención contra el cáncer de mama, la entidad realizó un evento al que asistieron más de 50 personas, entre clientes, colaboradores, aliados y público en general.
  • – GEA Panamá, Corporación Continental, MINIMED y la Asociación de voluntarias del Instituto Oncológico Nacional (ADAVION) fueron algunas de las empresas y organizaciones que se sumaron al evento.
  • – Tras finalizar el evento se premió a tres de las asistentes con un vale de supermercado por un monto de US$ 50.00
  •  

Con una mañana cargada de actividades físicas y charlas de concientización, Microserfin conmemoró el mes de la lucha contra el cáncer de mama.

La iniciativa acompañada de su eslogan #JuntosContraElCáncer buscó promover acciones preventivas como el autoexamen de mamas periódico a fin de detectar cambios de manera temprana, el chequeo regular médico para así lograr tratamientos oportunos y actividades físicas que ayuden disminuir las posibilidades de padecer algún tipo de enfermedad y en especial el cáncer de mama.

“En Microserfin como una entidad responsable y con sentido social, trabajamos por el desarrollo de las microempresarias y los microempresarios panameños, con esta motivación les facilitamos productos y servicios tanto financieros como no financieros enfocados en atender sus necesidades reales, para que puedan alcanzar su desarrollo social-económico integral, lograr una mejor calidad de vida y eso incluye la salud de las personas”, comentó Clemente Castillo, gerente Comercial.

Castillo añadió, “todos somos conscientes que enfermedades como el cáncer siguen impactando a mujeres, hombres y a sus familias, por eso nosotros como entidad financiera seguiremos trabajando desde nuestro sector para ofrecer una oferta de valor integral que permita a los más vulnerables tener acceso a servicios y productos de salud, como lo es hoy nuestro producto de Asistencias, de manera que el bienestar esté al alcance de todos y todas.”

Durante el evento realizado en el Domo del Parque Omar, las Damas de la Asociación  de voluntarias del Instituto Oncológico Nacional (ADAVION) compartieron a los asistentes consejos de prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama. Además, los invitados pudieron participar en las actividades de zumba, cardio y ejercicios funcionales liderados por los instructores certificados Algis Andrés y Deivys Fit.

Premios ODS

Microserfin del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA recibe dos reconocimientos en la primera versión del Sello ODS a las Buenas Prácticas

  • – La entidad ganó en la categoría de Empleo y Emprendimiento con la iniciativa “Finanzas Productivas: Un modelo de inclusión financiera” y recibió una mención honorífica con el Proyecto Movilidad Asesores en la categoría de Transformación Digital.
  • – La primera versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS bajo el lema “Todos por un Panamá Sostenible” contó con la postulación de más de 110 organizaciones que impulsan el desarrollo sostenible en Panamá a través de sus acciones en el sector público, privado, la sociedad civil y la academia.
  • – El evento estuvo encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, y contó con la participación de la primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, así como la secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo; y varios ministros de Estado.
  •  

Con el propósito de reconocer el compromiso de las organizaciones privadas, sociales, académicas y gobiernos locales para avanzar y consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde sus propios escenarios de acción, el Sistema de Naciones Unidas y en coordinación con el Gabinete Social realizaron la premiación del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS, en la que Microserfin, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá se alzó como la ganadora en la categoría de Empleo-Emprendimiento y recibió una mención honorífica en la categoría de Transformación Digital.

El galardón en la categoría de empleo y emprendimiento reconoció la labor de Microserfin con su metodología de “Finanzas Productivas, un modelo de inclusión financiera”, por medio del cual la entidad integra servicios financieros, capacitación y acompañamiento para que las personas con microempresas progresen a través de los excedentes generados por su negocio.

Dicha metodología permite atender a los más de 17,000 clientes, especialmente aquellos que forman parte de los colectivos con mayores barreras sociales para superar la pobreza, como quienes viven en áreas rurales, las mujeres o personas con un bajo nivel educativo, impactando así en el ODS 8 que plantea “la necesidad de establecer la necesidad de apoyar las actividades productivas, fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros”. También desde el 1 y su meta 1.4: “De aquí a 2030, garantizar que todos, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios financieros, incluida la microfinanciación” hasta los ODS 2, 3, 4, 5, 10, 16 y 17.

En cuanto a la mención honorífica en la categoría Transformación Digital se destacó el Proyecto de Movilidad Asesores que consiste en trasladar la entidad financiera directamente al hogar o negocios de los microempresarios en dispositivos móviles (Tablets) sin importar que tan lejanos estén o independientemente de si hay red. Casi la mitad (47%) de las personas atendidas por la entidad reside en zonas rurales de difícil acceso y Movilidad asesores ayuda a potenciar el acceso a productos y servicios financieros a personas que se encuentran en comunidades a donde antes las entidades financieras no llegaban, así ofrecer soluciones in sitú a necesidades reales de personas de dichas comunidades rurales, lo que es clave para alcanzar el compromiso universal con los ODS y su fin último: acabar con la pobreza.

“En Microserfin trabajamos en distintos frentes que contribuyen a construir un futuro mejor para las personas que enfrentan mayores barreras de desarrollo, estos dos reconocimientos comprueban que estamos siguiendo el camino correcto en nuestro propósito de impactar vidas y brindar oportunidades de progreso con miras a alcanzar especialmente la consecución de los objetivos de erradicación de la pobreza, generación de empleo, crecimiento económico y la igualdad de género,  para que nadie se queda atrás”, puntualizó el gerente general Edison Mejía Ardila.

De acuerdo a los organizadores en esta primera versión se seleccionaron las iniciativas desarrolladas en Panamá e implementadas de manera individual o en alianza con otros actores, que inspiran, reflejan e impactan, directa o de forma transversal los ODS sobre la base de la rúbrica que pondera el vínculo con estos objetivos.

Además, se tomó en cuenta factores como la inclusión social de niños, niñas, adolescente, mujeres, afrodescendientes, indígena o migrantes; el enfoque territorial; las alianzas entre diferentes sectores; la participación directa de los destinatarios y el empoderamiento ciudadano; y la originalidad e innovación; y sobre todo el respaldo a la buena práctica. industria de Microfinanzas a nivel local y regional.

Microserfin

Microserfin, única entidad de microfinanzas en Panamá reconocida por REDCAMIF con certificado de transparencia A+

  • Solo seis instituciones a nivel regional recibieron la máxima calificación de transparencia: Una de Panamá, dos de El Salvador, dos de Honduras y una de Guatemala.
  •  

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) otorgó a la entidad Microserfin del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, la calificación A+ en la certificación de transparencia 2020 destacándose como una de las seis instituciones a nivel regional y la única en Panamá en recibir la máxima calificación.

Este año participaron en la medición 90 instituciones de la región distribuidas en los siguientes países: (8) Costa Rica, (12) El Salvador, (16) Guatemala, (20) Honduras, (16) Nicaragua, (6) Panamá y (12) República Dominicana.

El gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila comentó que “La transparencia es uno de los deberes éticos a cumplir para la continuidad de las empresas en el tiempo y aún más en momentos tan complejos como lo han sido los dos últimos años para la industria de las Microfinanzas en Panamá”.

Además, aseguró que “Ser una de las 6 entidades entre 135 afiliadas a la Red con la mayor calificación los motiva aún más con su misión de mejorar la calidad de vida de las personas de bajos recursos y las de sus familias”.

Para esta certificación Redcamif valoró la reportería de la información de cartera y clientes, estados financieros auditados de Microserfin, su calificación de riesgo y calificación social. Según el reporte final de la organización, los resultados demuestran el compromiso de la entidad con la transparencia de la industria de Microfinanzas a nivel local y regional.

Presentación Microsaf-3

Microserfin en alianza con Mapfre y Corporación Continental lanza “Microsaf”, el primer seguro especializado para los microempresarios panameños

  • MICROSAF es el microseguro diseñado para atender las necesidades de protección exequial de los microempresarios panameños. El producto tiene como objetivo cubrir las contingencias producto del fallecimiento del asegurado o miembros de su familia incluidos en la póliza y de brindar una experiencia al cliente en un momento de dolor como lo es la pérdida de un ser querido.
  • Con este producto Microserfin se propone empezar a generar la cultura de protección ante eventos adversos y amplía la oferta de valor a sus clientes vigentes y potenciales, facilitándoles el acceso a productos y servicios integrales que atiendan las necesidades de los microempresarios a los que llega, especialmente entre los segmentos más vulnerables como quienes viven en áreas rurales (47%), las mujeres (43%) o personas con un bajo nivel educativo (27%).
  • Esta alianza se convierte en un punto de partida para iniciar desarrollo del mercado microseguros en el segmento de personas excluidas de la banca tradicional, que enfrentan diferentes barreras sociales y económicas.
  •  

De acuerdo a datos de Microserfin, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, el 82% de los microempresarios que atiende, se encuentra en situación de vulnerabilidad, pobreza o extrema pobreza, esto los expone a numerosos riesgos o eventualidades para las que en muchas ocasiones no están preparados económicamente reduciendo así sus posibilidades de alcanzar mayores niveles de desarrollo y bienestar.

Por eso, con el fin de facilitar que los microempresarios accedan de manera simple, rápida y oportuna a coberturas de microseguros especializados que los protejan y fomentar la inclusión social, Microserfin en alianza con MAPFRE Panamá y el apoyo de Corporación Continental diseñó el Microseguro de Asistencia Funeraria “MICROSAF”.

La póliza busca proteger a los microempresarios y a sus familias ante un shock económico inesperado en caso de fallecimiento y acompañarlos de forma personalizada con una experiencia de cliente única en uno de los momentos más difíciles que puede experimentar el ser humano. Solo con una llamada, la familia del asegurado cubierto en la póliza recibe la asistencia para coordinar los servicios funerarios (trámites legales, traslados, servicios religiosos, arreglos florales, asistencias psicológicas, auxilio económico en caso de muerte accidental).

El gerente general de Microserfin, Edison Mejía asegura que “Microsaf es parte de la apuesta del nuevo modelo de negocio de la entidad con centralidad en el cliente, innovador y diversificado con el que pretende atender las necesidades reales de las personas, mediante soluciones como créditos, acompañamiento, capacitación y protección para afrontar las adversidades”

“Impulsar la expansión del mercado de microseguros es clave para superar las barreras que impiden el desarrollo de los microempresarios, especialmente de los segmentos más vulnerables como las mujeres o los que se encuentran en zonas rurales remotas, que a pesar de ser los que más necesitan tener a su disposición seguros para su protección, son los que tienen menos acceso a estos” manifiesta Mejía.

“Microsaf” cuenta con dos tipos de planes con primas mínimas: a) El plan básico que asegura al microempresario y a una persona adicional; b) El plan Familiar que incluye al microempresario y tres personas más.

Para Gerardo Corrales, CEO de MAPFRE PANAMÁ “La creación de Microsaf ha sido el exitoso resultado del trabajo en equipo y la colaboración entre Microsferfin, Corporación Continental y MAPFRE PANAMÁ, teniendo como objetivo la creación de un producto accesible, con grandes beneficios, apalancado en la solidez, el respaldo y la fortaleza de MAPFRE.”

Por su parte Jorge Arias, socio-director de Corporación continental dijo que “Por muchísimos años, la industria aseguradora panameña había deseado incursionar en los microseguros y con ello llegar a un sector de la población panameña que ha carecido de ofertas de seguros ajustadas a su realidad y medios. Para Corporación Continental, es realmente un honor poder participar de este proyecto, que lleva a un segmento tan importante de la población panameña un producto de seguros de la más alta calidad. Microsaf es definitivamente una solución necesaria para las familias panameñas”.

A la fecha ya son más tres mil clientes de Microserfin, los que han accedido al microseguro, especialmente al plan Familiar, de ellos el 43% son mujeres y el 57% hombres. Además, el 45% vive en sectores rurales y el 55% en sectores urbanos, distribuidos en 511 corregimientos (76% del total) y 63 distritos (80% del total) del país.