IMG-20220120-WA0000

Microserfin inauguró nueva sucursal en el distrito de Macaracas

  • -Los microempresarios y microempresarias entre los más de 9,000 habitantes del distrito podrán acceder a productos financieros como los créditos CrecerFin, CasaFin, RuralFin, CrediVip o VehiproFin, así también a servicios no financieros como educación financiera, fortalecimiento empresarial, asistencias y microseguros hechos a la medida para acompañarlos en su proceso de desarrollo.
  • -La nueva sucursal se encuentra ubicada en Macaracas cabecera a un costado del correo.
  • -Actualmente la oficina de Macaracas atiende a 482 microempresarios, de los cuales el 55% de dedica a la Ganadería,19% al comercio, 16% a la agricultura, 9% al sector servicios y 1% a la industria.

Microserfin, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá abrió las puertas de su nueva sucursal ubicada en Macaracas, distrito de la provincia de Los Santos, con el propósito de generar impacto social y promover el desarrollo a las personas que cuentan con actividades productivas en la región.

Yaneth Araúz, gerente de la región Centro de Microserfin y Rubiel Domínguez, gerente de la sucursal de Macaracas, en compañía de clientes y colaboradores, realizaron el corte oficial de cinta que marcó la apertura del nuevo punto de oportunidades para los dueños y dueñas de microempresas.
Con esta nueva sucursal, la entidad impacta a los más de cuatrocientos clientes a los que atiende en el distrito, de los cuales el 68% son hombres, 32% son mujeres, 56% vive en entornos rurales y un 44% en zonas urbanas.
En el acto de inauguración Yaneth Araúz, la gerente de la región centro de Microserfin manifestó que “Estamos contentos de inaugurar hoy nuestra sucursal de Macaracas y reafirmar el compromiso que tenemos desde hace 20 años con el desarrollo social, económico e inclusivo de las poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad monetaria”.
“Con la expansión de nuestra red de oficinas y canales buscamos garantizar el apoyo a los microempresarios y a sus familias, por medio de la inclusión financiera cuyo impacto repercute en la reducción de las desigualdades, la pobreza y la construcción de oportunidades”, agregó.
Por su parte Rubiel Domínguez, gerente de la oficina de Macaracas complementó las palabras de apertura indicando que el objetivo de la entidad es que el pueblo emprendedor de Macaracas tenga a su disposición productos innovadores y una oferta de valor integral adaptada a las necesidades y realidades de su negocio. Además, expresó que todos los que visiten la nueva oficina y quieran impulsar sus negocios, recibirán una atención cercana personalizada, por parte del equipo de asesores de crédito.
Microserfin a través de la sucursal en Macaracas llega a cientos de microempresarios y microempresarias del sector Ganadero (55%), Comercio (19%), Agricultura (16%), Servicios (9%) y la Industria (1%), en más de 20 corregimientos de la provincia de Los Santos.
La entidad sigue ampliando su presencia en todo el territorio panameño con sus 27 sucursales, centros de pagos autorizados y corresponsales propios, ofreciendo así sus clientes la posibilidad de tener a su alcance una completa y nueva experiencia de servicios financieros y no financieros diseñados a su medida.

IMG_3484

Whole Planet Foundation reconoce a asesor de Microserfin en su Premio anual al Agente de Campo 2021

  • – Nuevamente Whole Planet Foundation reconoce a un asesor de Microserfin dentro del Premio a los mejores Agentes de Campo, organizado para destacar la labor invaluable, historia inspiradora y el apoyo que brindan los asesores a las entidades de Microfinanzas que representan.

El asesor Víctor Camargo Montenegro es uno de los diez (10) asesores reconocidos por Whole Planet Foundation en el Premio a los Agentes de Campo de América Latina y el Caribe, que se realiza anualmente entre las instituciones de microfinanzas con las que desarrolla proyectos.
Víctor desde hace tres años trabaja como asesor de crédito en la sucursal de Capira, distrito de la provincia de Panamá Oeste, donde impacta a través de su labor, la vida de 234 clientes que residen principalmente en zonas rurales (80% de los clientes atendidos).
Y es que el distrito de Capira cuenta con una gran cantidad de comunidades de difícil acceso a las que, para llegar hay que recorrer largas distancias a pie o caballo, transitar caminos de piedra, lodo o incluso subir y bajar montañas. En dichas comunidades no siempre llegan las oportunidades, los pocos recursos y la falta de infraestructura en ocasiones imposibilita la inclusión financiera de cientos de personas que sueñan con una vida mejor. Sin embargo, actualmente con el aporte de Víctor como asesor de campo de Microserfin, el acceso a servicios financieros y no financieros hechos a la medida es posible, allanando así el camino hacia el tan anhelado progreso de los microempresarios/as Capireños/as.
Actualmente tiene bajo su responsabilidad el 50% de la cartera de clientes de la sucursal y maneja un saldo de cartera US$230,000. De acuerdo a sus superiores, Víctor es uno de los mejores asesores de crédito de campo en la entidad, ya que siempre cumple con las metas de colocación y crecimiento de clientes, mantiene una buena calidad de cartera y muestra constantemente un notable liderazgo en la consecución de objetivos globales de la oficina.
Su jefa inmediata, Yalenis Ovalle quien es la gerenta de la sucursal de Capira, lo describe como una persona que mantiene un alto espíritu de superación y responsabilidad con su trabajo y familia. Víctor no solo es referente en la entidad, sino que también es un modelo a seguir entre los suyos, ya que proviene de una familia humilde de escasos recursos, en donde él es el único de sus hermanos que logró ir a la Universidad y hoy con su trabajo dentro de Microserfin aporta en gran manera al sustento de su familia.
En un comunicado los representantes de Whole Planet Foundation indicaron que “como cada año este 2021 reconocieron a los oficiales de campo que superan muchos desafíos para brindar servicios de última milla y a su vez resaltaron que, desde el inicio de la pandemia, los oficiales de campo han asumido un riesgo aún mayor para ayudar a sus comunidades a navegar por COVID-19”.
Tras conocer los resultados del premio, el asesor Víctor Camargo dijo “Para mí es de gran satisfacción representar tanto a Microserfin como a Panamá y estar entre los top 10 del Premio de Whole Planet a los Mejores Agentes de campo a nivel de Latinoamérica. Me siento feliz de haber competido y es un orgullo ser reconocido por ayudar a darle una mejor calidad de vida a nuestros clientes”.
Esta no es la primera vez que la Fundación reconoce la gran labor que realizan los asesores de Microserfin para acercar el progreso a los microempresarios y microempresarias a lo largo y ancho del país. En años anteriores Uribiades González quien actualmente se desempeña como gerente de la oficina de Chepo y la asesora Juana Flores de la oficina de Penonomé, también han sido reconocidos con el Premio a los mejores agentes de campo.

aniversario-6

Microserfin entra al Top 10 global de IMF’s 2021 de la calificadora MicroRate, por su desempeño sobresaliente

  • – Después de un año lleno de desafíos para las Instituciones de Microfinanzas (IMFs), MicroRate destacó a Microserfin en dos categorías de excelencia: Desempeño Social y Desempeño Institucional.
  • – De acuerdo a MicroRate, mantener un balance financiero-social continúa siendo un desafío para las entidades financieras especializadas y a pesar de los tiempos complejos actuales, la entidad panameña lo ha logrado.

La calificadora internacional MicroRate ubicó a Microserfin, entidad panameña de la Fundación Microfinanzas BBVA, en su lista Top de Instituciones de Microfinanzas 2021, que tuvieron un desempeño financiero, institucional y social superior aún frente al contexto adverso que ha dejado la pandemia, sin perder el foco misional hacia la inclusión financiera.

La calificadora destacó a Microserfin tanto en la lista Top de excelencia de la categoría institucional como en la social, siendo la única institución de microfinanzas en Panamá en obtener este mérito junto a países de América Latina, El Caribe y África. “Con estos logros resaltamos nuestro gran compromiso de seguir aportando al desarrollo del país y de nuestros microempresarios a través de Finanzas Productivas Sostenibles”, señaló Edison Mejía, gerente general de Microserfin.

El gerente también destacó que “el gran equipo humano en la familia Microserfin, el fiel cumplimiento a su misión y el apego a los valores corporativos han sido la clave del éxito en la implementación de buenas prácticas con resultados de alto impacto en la vida de los más de 17,000 microempresarios apoyados por la entidad”.

Para el ranking de excelencia financiera, MicroRate tomó en cuenta la calificación Institucional de Microserfin ß+ (Beta Más) con perspectiva estable, con sub-nota de perfil financiero en α- (Alfa Menos), que según la calificadora es fruto de la buena gobernabilidad, claridad en la estrategia y un equipo altamente comprometido cuyas acciones han logrado mejores resultados que el resto de las entidades de la región.

Asimismo, para ser incluida en el top de excelencia social la firma informó que valoraron la nota de 3.5 Estrellas (Tres y medio) con perspectiva estable, que es consecuencia de la sobresaliente identificación, definición y monitoreo de objetivos sociales dentro del plan estratégico y un positivo alineamiento a la misión. Además de la entrega de productos y servicios hechos a la medida de los microempresarios, demostrando un alto compromiso social positivo en el sector de las microfinanzas panameñas.

MADRID, 10/11/2021 (EFE). La reina Letizia asiste hoy, 10 de noviembre de 2021, al acto "Conectados por la oportunidad digital" organizado por la Fundación BBVA Microfinanzas en la sede de la ciudad del BBVA en Madrid. EFE/David Fernández

FMBBVA promueve diálogo sobre las oportunidades que ofrece la tecnología para el desarrollo inclusivo de las personas en América Latina

  • El acto denominado ‘Conectados por la oportunidad digital’ fue presidido por S.M. la Reina de España.

La Fundación Microfinanzas BBVA celebró el acto ‘Conectados por la oportunidad digital’, para hablar de cómo se puede impulsar una economía más innovadora e inclusiva, a través de una tecnología que no deje a nadie atrás.

En el discurso de apertura, Doña Letizia destacó la necesidad de conectar a todas las personas ya que la brecha digital “es una línea muy fina entre quedarse fuera o no del acceso a muchos servicios, como puede ser al conocimiento o a la educación”. Además, señaló que cerrar esta desigualdad es “una cuestión que tiene que ver con los derechos humanos, como reconoce Naciones Unidas, y que se proyecta en las acciones que propicia la Fundación Microfinanzas BBVA”.

Por su parte, el presidente de BBVA aseguró: “Los bancos tenemos una responsabilidad con la sociedad, debemos generar un impacto positivo en la vida de las personas. Por eso trabajamos por un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás”. Durante su intervención, Carlos Torres Vila hizo hincapié en la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA, “que acompaña a millones de personas de pocos recursos en América Latina, para impulsar la productividad de sus pequeños negocios a través de formación empresarial y en habilidades digitales, así como educación financiera, para promover un crecimiento económico y social verdaderamente inclusivo”.

La oportunidad digital para no dejar a nadie atrás

“A pesar de que el 94% de la población mundial vive en zonas con cobertura, el 43% todavía no accede a internet. El reto hoy es cerrar la brecha digital de uso, que es siete veces más grande que la de cobertura”, indicó el director general de GSMA, Mats Granryd. Según dijo, “el analfabetismo y la falta de habilidades digitales, junto con el coste, siguen siendo las principales barreras para acceder a internet”.

Esos obstáculos son los que dificultan la digitalización de los 2,7 millones de personas de pocos recursos a las que atiende la Fundación Microfinanzas BBVA en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá). El director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, habló de los avances conseguidos a pesar de esas limitaciones: “Hemos desarrollado soluciones tecnológicas para llevar los servicios financieros y la formación hasta nuestros emprendedores, para que se sumen a la transformación digital y que, tanto ellos como sus familias, aprovechen todas sus ventajas”.

En este encuentro se dio a conocer el proyecto piloto que la Fundación ha puesto en marcha en Colombia y Perú para ampliar el acceso a internet en zonas remotas de estos países a través de conectividad vía satélite. “Esta iniciativa ya tiene impacto en más de 2.000 personas y está permitiendo que la atención que les prestamos sea mejor y más conveniente para ellos, y que además puedan acceder a la información que precisan y a una formación de calidad en las mismas condiciones que en las zonas más pobladas”, explicó Javier M. Flores.

Por su parte, Greta Bull, con una larga trayectoria en finanzas para el desarrollo en el Banco Mundial y recientemente nombrada directora de Empoderamiento Económico de la Mujer de la Fundación Bill & Melinda Gates, recordó a los presentes que “la tecnología es parte de la solución, pero es solo una herramienta” y que “un cambio tangible en el progreso social y económico requiere conocer muy bien el contexto en el que se opera”.

El reto de incluir a los que hoy están desconectados interesa, cada vez más, a los grandes disruptores tecnológicos, que lo ven como una oportunidad de negocio, además de una responsabilidad social. El director general de OneWeb, Neil Masterson, habló de cómo esperan reducir la brecha de acceso a internet: “Trabajamos en alianza con operadores móviles locales para maximizar el impacto, ya que son ellos los que tienen la experiencia sobre el terreno y conocen las realidades de las empresas y comunidades a las que tenemos que llegar”. Según dijo, los acuerdos también permiten escalar su modelo de negocio y ofrecer precios más competitivos, adaptados al poder adquisitivo de las poblaciones vulnerables. En cuanto al futuro de la conexión satelital, Masterson ha insistido en que “existe una brecha digital en todos los países y las comunicaciones por satélite son una forma de llegar, a gran escala, a los que están desconectados”.

En este encuentro, presidido por S.M. la Reina, participaron el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila; la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado; y el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, además de otras organizaciones líderes en tecnología y desarrollo como GSMA, OneWeb y la Fundación Bill & Melinda Gates.

Cintar Rosada Parque Omar-36

Microserfin se une a la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama

  • – Para promover la prevención contra el cáncer de mama, la entidad realizó un evento al que asistieron más de 50 personas, entre clientes, colaboradores, aliados y público en general.
  • – GEA Panamá, Corporación Continental, MINIMED y la Asociación de voluntarias del Instituto Oncológico Nacional (ADAVION) fueron algunas de las empresas y organizaciones que se sumaron al evento.
  • – Tras finalizar el evento se premió a tres de las asistentes con un vale de supermercado por un monto de US$ 50.00
  •  

Con una mañana cargada de actividades físicas y charlas de concientización, Microserfin conmemoró el mes de la lucha contra el cáncer de mama.

La iniciativa acompañada de su eslogan #JuntosContraElCáncer buscó promover acciones preventivas como el autoexamen de mamas periódico a fin de detectar cambios de manera temprana, el chequeo regular médico para así lograr tratamientos oportunos y actividades físicas que ayuden disminuir las posibilidades de padecer algún tipo de enfermedad y en especial el cáncer de mama.

“En Microserfin como una entidad responsable y con sentido social, trabajamos por el desarrollo de las microempresarias y los microempresarios panameños, con esta motivación les facilitamos productos y servicios tanto financieros como no financieros enfocados en atender sus necesidades reales, para que puedan alcanzar su desarrollo social-económico integral, lograr una mejor calidad de vida y eso incluye la salud de las personas”, comentó Clemente Castillo, gerente Comercial.

Castillo añadió, “todos somos conscientes que enfermedades como el cáncer siguen impactando a mujeres, hombres y a sus familias, por eso nosotros como entidad financiera seguiremos trabajando desde nuestro sector para ofrecer una oferta de valor integral que permita a los más vulnerables tener acceso a servicios y productos de salud, como lo es hoy nuestro producto de Asistencias, de manera que el bienestar esté al alcance de todos y todas.”

Durante el evento realizado en el Domo del Parque Omar, las Damas de la Asociación  de voluntarias del Instituto Oncológico Nacional (ADAVION) compartieron a los asistentes consejos de prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama. Además, los invitados pudieron participar en las actividades de zumba, cardio y ejercicios funcionales liderados por los instructores certificados Algis Andrés y Deivys Fit.

Premios ODS

Microserfin del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA recibe dos reconocimientos en la primera versión del Sello ODS a las Buenas Prácticas

  • – La entidad ganó en la categoría de Empleo y Emprendimiento con la iniciativa “Finanzas Productivas: Un modelo de inclusión financiera” y recibió una mención honorífica con el Proyecto Movilidad Asesores en la categoría de Transformación Digital.
  • – La primera versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS bajo el lema “Todos por un Panamá Sostenible” contó con la postulación de más de 110 organizaciones que impulsan el desarrollo sostenible en Panamá a través de sus acciones en el sector público, privado, la sociedad civil y la academia.
  • – El evento estuvo encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, y contó con la participación de la primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, así como la secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo; y varios ministros de Estado.
  •  

Con el propósito de reconocer el compromiso de las organizaciones privadas, sociales, académicas y gobiernos locales para avanzar y consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde sus propios escenarios de acción, el Sistema de Naciones Unidas y en coordinación con el Gabinete Social realizaron la premiación del Reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS, en la que Microserfin, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Panamá se alzó como la ganadora en la categoría de Empleo-Emprendimiento y recibió una mención honorífica en la categoría de Transformación Digital.

El galardón en la categoría de empleo y emprendimiento reconoció la labor de Microserfin con su metodología de “Finanzas Productivas, un modelo de inclusión financiera”, por medio del cual la entidad integra servicios financieros, capacitación y acompañamiento para que las personas con microempresas progresen a través de los excedentes generados por su negocio.

Dicha metodología permite atender a los más de 17,000 clientes, especialmente aquellos que forman parte de los colectivos con mayores barreras sociales para superar la pobreza, como quienes viven en áreas rurales, las mujeres o personas con un bajo nivel educativo, impactando así en el ODS 8 que plantea “la necesidad de establecer la necesidad de apoyar las actividades productivas, fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros”. También desde el 1 y su meta 1.4: “De aquí a 2030, garantizar que todos, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios financieros, incluida la microfinanciación” hasta los ODS 2, 3, 4, 5, 10, 16 y 17.

En cuanto a la mención honorífica en la categoría Transformación Digital se destacó el Proyecto de Movilidad Asesores que consiste en trasladar la entidad financiera directamente al hogar o negocios de los microempresarios en dispositivos móviles (Tablets) sin importar que tan lejanos estén o independientemente de si hay red. Casi la mitad (47%) de las personas atendidas por la entidad reside en zonas rurales de difícil acceso y Movilidad asesores ayuda a potenciar el acceso a productos y servicios financieros a personas que se encuentran en comunidades a donde antes las entidades financieras no llegaban, así ofrecer soluciones in sitú a necesidades reales de personas de dichas comunidades rurales, lo que es clave para alcanzar el compromiso universal con los ODS y su fin último: acabar con la pobreza.

“En Microserfin trabajamos en distintos frentes que contribuyen a construir un futuro mejor para las personas que enfrentan mayores barreras de desarrollo, estos dos reconocimientos comprueban que estamos siguiendo el camino correcto en nuestro propósito de impactar vidas y brindar oportunidades de progreso con miras a alcanzar especialmente la consecución de los objetivos de erradicación de la pobreza, generación de empleo, crecimiento económico y la igualdad de género,  para que nadie se queda atrás”, puntualizó el gerente general Edison Mejía Ardila.

De acuerdo a los organizadores en esta primera versión se seleccionaron las iniciativas desarrolladas en Panamá e implementadas de manera individual o en alianza con otros actores, que inspiran, reflejan e impactan, directa o de forma transversal los ODS sobre la base de la rúbrica que pondera el vínculo con estos objetivos.

Además, se tomó en cuenta factores como la inclusión social de niños, niñas, adolescente, mujeres, afrodescendientes, indígena o migrantes; el enfoque territorial; las alianzas entre diferentes sectores; la participación directa de los destinatarios y el empoderamiento ciudadano; y la originalidad e innovación; y sobre todo el respaldo a la buena práctica. industria de Microfinanzas a nivel local y regional.

Microserfin

Microserfin, única entidad de microfinanzas en Panamá reconocida por REDCAMIF con certificado de transparencia A+

  • Solo seis instituciones a nivel regional recibieron la máxima calificación de transparencia: Una de Panamá, dos de El Salvador, dos de Honduras y una de Guatemala.
  •  

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) otorgó a la entidad Microserfin del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, la calificación A+ en la certificación de transparencia 2020 destacándose como una de las seis instituciones a nivel regional y la única en Panamá en recibir la máxima calificación.

Este año participaron en la medición 90 instituciones de la región distribuidas en los siguientes países: (8) Costa Rica, (12) El Salvador, (16) Guatemala, (20) Honduras, (16) Nicaragua, (6) Panamá y (12) República Dominicana.

El gerente general de Microserfin, Edison Mejía Ardila comentó que “La transparencia es uno de los deberes éticos a cumplir para la continuidad de las empresas en el tiempo y aún más en momentos tan complejos como lo han sido los dos últimos años para la industria de las Microfinanzas en Panamá”.

Además, aseguró que “Ser una de las 6 entidades entre 135 afiliadas a la Red con la mayor calificación los motiva aún más con su misión de mejorar la calidad de vida de las personas de bajos recursos y las de sus familias”.

Para esta certificación Redcamif valoró la reportería de la información de cartera y clientes, estados financieros auditados de Microserfin, su calificación de riesgo y calificación social. Según el reporte final de la organización, los resultados demuestran el compromiso de la entidad con la transparencia de la industria de Microfinanzas a nivel local y regional.

Presentación Microsaf-3

Microserfin en alianza con Mapfre y Corporación Continental lanza “Microsaf”, el primer seguro especializado para los microempresarios panameños

  • MICROSAF es el microseguro diseñado para atender las necesidades de protección exequial de los microempresarios panameños. El producto tiene como objetivo cubrir las contingencias producto del fallecimiento del asegurado o miembros de su familia incluidos en la póliza y de brindar una experiencia al cliente en un momento de dolor como lo es la pérdida de un ser querido.
  • Con este producto Microserfin se propone empezar a generar la cultura de protección ante eventos adversos y amplía la oferta de valor a sus clientes vigentes y potenciales, facilitándoles el acceso a productos y servicios integrales que atiendan las necesidades de los microempresarios a los que llega, especialmente entre los segmentos más vulnerables como quienes viven en áreas rurales (47%), las mujeres (43%) o personas con un bajo nivel educativo (27%).
  • Esta alianza se convierte en un punto de partida para iniciar desarrollo del mercado microseguros en el segmento de personas excluidas de la banca tradicional, que enfrentan diferentes barreras sociales y económicas.
  •  

De acuerdo a datos de Microserfin, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, el 82% de los microempresarios que atiende, se encuentra en situación de vulnerabilidad, pobreza o extrema pobreza, esto los expone a numerosos riesgos o eventualidades para las que en muchas ocasiones no están preparados económicamente reduciendo así sus posibilidades de alcanzar mayores niveles de desarrollo y bienestar.

Por eso, con el fin de facilitar que los microempresarios accedan de manera simple, rápida y oportuna a coberturas de microseguros especializados que los protejan y fomentar la inclusión social, Microserfin en alianza con MAPFRE Panamá y el apoyo de Corporación Continental diseñó el Microseguro de Asistencia Funeraria “MICROSAF”.

La póliza busca proteger a los microempresarios y a sus familias ante un shock económico inesperado en caso de fallecimiento y acompañarlos de forma personalizada con una experiencia de cliente única en uno de los momentos más difíciles que puede experimentar el ser humano. Solo con una llamada, la familia del asegurado cubierto en la póliza recibe la asistencia para coordinar los servicios funerarios (trámites legales, traslados, servicios religiosos, arreglos florales, asistencias psicológicas, auxilio económico en caso de muerte accidental).

El gerente general de Microserfin, Edison Mejía asegura que “Microsaf es parte de la apuesta del nuevo modelo de negocio de la entidad con centralidad en el cliente, innovador y diversificado con el que pretende atender las necesidades reales de las personas, mediante soluciones como créditos, acompañamiento, capacitación y protección para afrontar las adversidades”

“Impulsar la expansión del mercado de microseguros es clave para superar las barreras que impiden el desarrollo de los microempresarios, especialmente de los segmentos más vulnerables como las mujeres o los que se encuentran en zonas rurales remotas, que a pesar de ser los que más necesitan tener a su disposición seguros para su protección, son los que tienen menos acceso a estos” manifiesta Mejía.

“Microsaf” cuenta con dos tipos de planes con primas mínimas: a) El plan básico que asegura al microempresario y a una persona adicional; b) El plan Familiar que incluye al microempresario y tres personas más.

Para Gerardo Corrales, CEO de MAPFRE PANAMÁ “La creación de Microsaf ha sido el exitoso resultado del trabajo en equipo y la colaboración entre Microsferfin, Corporación Continental y MAPFRE PANAMÁ, teniendo como objetivo la creación de un producto accesible, con grandes beneficios, apalancado en la solidez, el respaldo y la fortaleza de MAPFRE.”

Por su parte Jorge Arias, socio-director de Corporación continental dijo que “Por muchísimos años, la industria aseguradora panameña había deseado incursionar en los microseguros y con ello llegar a un sector de la población panameña que ha carecido de ofertas de seguros ajustadas a su realidad y medios. Para Corporación Continental, es realmente un honor poder participar de este proyecto, que lleva a un segmento tan importante de la población panameña un producto de seguros de la más alta calidad. Microsaf es definitivamente una solución necesaria para las familias panameñas”.

A la fecha ya son más tres mil clientes de Microserfin, los que han accedido al microseguro, especialmente al plan Familiar, de ellos el 43% son mujeres y el 57% hombres. Además, el 45% vive en sectores rurales y el 55% en sectores urbanos, distribuidos en 511 corregimientos (76% del total) y 63 distritos (80% del total) del país.

Demanda de créditos para la microempresa crece en los primeros siete meses del año, Microserfin

Demanda de créditos para la microempresa crece en los primeros siete meses del año, Microserfin

  • Actualmente la entidad desembolsa en promedio 5 microcréditos por hora para los microempresarios.
  • Una encuesta realizada en diciembre reveló que cerca de un cuarto de los clientes pensaba pedir otro crédito para hacer frente al nuevo contexto.
  • En el periodo de enero a julio, Microserfin ha desembolsado USD 11 millones a microempresarios y microempresarias en 66 distritos y 447 corregimientos de Panamá.

El crédito es una de las primeras herramientas requeridas por los microempresarios para recuperarse de la crisis, ya que responde a necesidades como la liquidez para la compra de mercancía, mejoras en los negocios o inversiones en activos.

De acuerdo a Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA durante los primeros siete meses del año, la demanda de créditos ha aumentado producto de la necesidad que tienen hoy los microempresarios para hacer frente al nuevo contexto. De hecho, una encuesta realizada a cierre de 2020 arrojó que solicitar un crédito se encontraba entre los planes de recuperación más comunes.

En lo que va del año, la entidad desembolsó créditos a 6,321 personas con actividades productivas por USD 11millones, de los cuales USD 4,392.079 (41,8%) se otorgaron a mujeres y USD 6,607.007 (58,2%) a hombres. Además del total de personas que accedieron a los créditos, un 48% se encontraba en sectores rurales y el 52% en entornos urbanos.

“De los USD 11 millones que hemos desembolsado el 53% han sido para nuevos clientes, muchos de ellos nunca habían tenido acceso a la banca y para nosotros estos resultados reflejan el compromiso y apoyo que brindamos al sector de la microempresa para la dinamización de la economía panameña” destacó Edison Javier Mejía Ardila, gerente de Microserfin.

“Dicho compromiso institucional además nos ha permitido actualmente desembolsar en promedio cinco microcréditos por hora, con esto tenemos la satisfacción de decir que estamos cumpliendo con nuestro propósito de llegar a la población que más lo necesita. Cabe destacar que, como resultado del trabajo que hacemos para mejorar la calidad de vida de los microempresarios, comparado con diciembre del 2020 a julio el número de clientes vigentes ha crecido el 13.9% y la cartera de créditos un 14,2%. agregó Mejía.

Según el análisis del comportamiento por cada tipo de préstamo, los microcréditos son los que registraron una mayor demanda, hasta julio se otorgó más de USD 5 millones (53,6% de los desembolsos) a 3,555 microempresarios. Le siguen los créditos agro por más de USD 4 millones (41.4% de los desembolsos) a 2,577 personas y en una menor proporción los créditos Pyme (2%), Transporte (2,1%) y vivienda (0,9%).

Clemente Castillo, gerente de Red Comercial aseguró que “Las provincias en las que más se ha desembolsado son Panamá (21,1%), Chiriquí (20,6%), y Panamá Oeste (13,2%). Seguido de Darién (8,5%), Veraguas (7,8%), Herrera (7,5%), Coclé (6,1%), Los Santos

Microserfin y la Universidad del Istmo suscriben convenio para fomentar el desarrollo profesional y el intercambio de experiencias

Microserfin y la Universidad del Istmo suscriben convenio para fomentar el desarrollo profesional y el intercambio de experiencias

  • Gracias a este acuerdo los colaboradores de la entidad, asociados(as), cónyuges y familiares en primer grado de consanguinidad e hijos podrán acceder a un programa de becas y/o descuentos en las Modalidades Presencial, Semi-Presencial y Virtual, para los niveles de estudio de Licenciaturas, Especializaciones, Maestrías, Diplomados y Cursos.

Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA y la Universidad del Istmo de Panamá firmaron un convenio marco mediante el cual ambas instituciones se comprometen a desarrollar programas o proyectos que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos culturales, académicos, científicos y técnicos.

En concreto el convenio posibilita el establecimiento de programas de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo académico y profesional; realización de conferencias sobre temas de interés de ambas entidades y la organización en forma conjunta de cursos, talleres, conferencias, seminarios y otras actividades en materia educativa.

El Rector de la Universidad del Istmo, Juan Fernando Montañez manifestó que “Para nosotros articular con el sector productivo es algo fundamental. Microserfin hace una labor muy importante de apoyo al emprendimiento a través de microcréditos y del impulso a esas personas que no tienen la capacidad económica para hacer realidad su idea de negocio. Nosotros en este sentido tenemos mucho que aportar desde la educación superior de calidad, para apoyar con educación virtual a personas con accesos limitados en todo el territorio panameño e impulsar iniciativas conjuntas en beneficio de esos emprendedores que hoy desean construir su futuro y requieren formación con flexibilidad horaria y sin desplazamiento, para lograr sus sueños”.

 

La iniciativa además permite contribuir al desarrollo profesional y formación continua de los más de doscientos treinta colaboradores de Microserfin, ya que entre los beneficios se contempla: matrícula gratis en el primer cuatrimestre, descuentos por materia en Técnicos, Licenciaturas, Especializaciones o Maestrías, invitaciones a charlas, seminarios, debates, ofrecidos por la universidad, descuento en las Certificaciones internacionales de doble titulación, entre otros aspectos.

Jorge Delrieu, gerente de Talento Humano aseguró que “este convenio supone un importante valor para nuestra visión estratégica de contar con colaboradores idóneos y convertir a Microserfin en la entidad de Microfinanzas donde todos deseen trabajar, porque construir alianzas como estas en beneficio tanto de la entidad como de quienes la conforman es una prueba más de nuestro compromiso con el crecimiento personal, profesional y éxito de todos”.

 

 

Para la firma del convenio se designó como representante de Microserfin a la gerente de Mercadeo y Experiencia al cliente, Kira Gardellini y en representación de la Universidad del Istmo a su director general y rector, Juan Fernando Montañez.

 

Acerca de Microserfin

Microserfin es una entidad que forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, tiene como misión mejorar la calidad de vida de los emprendedores de bajos recursos y las de sus familias a través de servicios microfinancieros productivos y sostenibles. En Panamá atiende a más de 15,000 microempresarios de sectores urbanos y rurales. Actualmente tiene cobertura en 27 puntos a lo largo y ancho del país. Más información en www.microserfin.com

 

Sobre la Universidad del Istmo

La Universidad del Istmo, con más de 30 años de tradición, se posiciona entre las mejores del país, manteniendo su compromiso de formar profesionales capaces de desenvolverse con responsabilidad y eficiencia en su vida productiva, social y familiar promoviendo los valores educativos y morales en beneficio de nuestra sociedad.

Cuenta con sedes en la Ciudad de Panamá (Campus Central) y las regionales en David, La Chorrera, Los Pueblos, Santiago, Colón y Chitré y tiene como misión formar integralmente profesionales requeridos por los sectores productivos y la sociedad; promueve la investigación, el conocimiento científico, tecnológico y cultural, dentro de un marco de calidad y valores cívicos y morales contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.

Somos una universidad 100% acreditada. Por dos años consecutivos ha sido elegida como la única universidad en Panamá ubicada en el ranking FSO y como la mejor universidad privada de Panamá por el ranking webOmetrics. Más información en www.udelistmo.edu ó al 800-0606.